La UIA exige a Caputo un plan concreto de industrialización: “La industria es la salida”

Martín Rappallini reclamó al ministro de Economía que presente una estrategia industrial federal y criticó la elevada presión fiscal y la rigidez laboral; pidió mesas de diálogo con los empresarios.

Economía y negocios14 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (11)

Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), instó hoy al ministro de Economía, Luis Caputo, a presentar una “estrategia concreta de industrialización” y reclamó un canal de diálogo permanente entre el Gobierno y el sector productivo para diseñar políticas que generen empleo y competitividad. “Me gustaría escuchar al ministro de Economía… hablar un poco de la industrialización del país. Me parece que es lo que le falta a la Argentina para generar puestos de empleo”, dijo Rappallini en una entrevista con Splendid AM 990, tras la 31ª Conferencia Anual de la UIA.

El dirigente industrial pidió la conformación de “una mesa a todos, sobre todo con los industriales, planteando un plan industrial real de la República Argentina” y advirtió sobre los riesgos de una economía dependiente exclusivamente del sector primario. “Si pretendemos vivir solamente de la venta de productos agrícolas, estamos en el horno”, sentenció.

En su diagnóstico, Rappallini enumeró los obstáculos que impiden el crecimiento industrial: la elevada presión tributaria —“hoy tenemos la presión fiscal de 52%, una locura imposible”, afirmó—, la rigidez del mercado laboral y la litigiosidad, además de deficiencias de infraestructura. “Hay que modernizar el sistema laboral, pero sin perder derechos; la prioridad es aumentar la productividad interna de las empresas”, añadió.

El presidente de la UIA también subrayó la necesidad de inversión en obras claves para la competitividad, como la mejora del sistema ferroviario: “Hay que discutir el ferrocarril, el transporte más barato para que los industriales puedan trasladarse al interior, generar puestos de trabajo”. Y defendió el rol multiplicador de la industria: “No solamente generamos empleo de calidad, sino que alrededor tenés el empleo comercial, de transporte y de servicios”.

Rappallini puso el foco en la federalización del desarrollo industrial: reclamó políticas que fomenten la producción en el interior y advirtió que el país no puede depender únicamente de la exportación de materias primas. Cerró su intervención con un pedido explícito al Ejecutivo: “Pónganse a trabajar con nosotros, escúchenos; estamos convencidos de que la industria es la salida para una Argentina mejor para todos”.

El planteo de la UIA llega en un momento en que el Gobierno anuncia reformas económicas y laborales y busca acuerdos con sectores productivos y gobernadores para sostener un horizonte de crecimiento. La expectativa del empresariado ahora está puesta en que la cartera económica traduzca esos anuncios en un plan de largo aliento con metas, instrumentos y financiamiento concretos.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (7)

Fuerza Patria se achica: pierde dos diputados y se aleja de los 100

Sección País
Política13 de noviembre de 2025

Javier Noguera se pasó al bloque Independencia que responde al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo y Jorge “Gato” Fernández (San Luis) anunció que no integrará Unión por la Patria. Con estos movimientos, el peronismo quedará con 96 bancas desde el 10 de diciembre y podría caer a 95 si suma a su nuevo espacio al puntano Ernesto “Pipi” Alí.