
Un triunfo oficialista que nadie midió, la Boleta Única que desarmó vicios del Conurbano, el boomerang del desdoblamiento, la pulverización de la “tercera vía”, el reordanamiento de la interna libertaria y un lunes económico que exige más que épica.
Luis Gasulla
"¿Quién lo va a respaldar? ¿Vos te pensás que alguien va a jugársela por Alberto? Hizo todo mal". La fuente es un peronista que está muy cercano al gobierno liberal de Javier Milei. Habla con algo de lástima sobre Alberto Fernández.
Más aún, el gobierno nacional analiza presentarse formalmente como querellante en el megaescándalo de los Seguros que involucra directamente al ex Presidente Fernández. Antes que ocurra, la Oficina Anticorrupción solicitó ver el expediente que maneja el juez federal Julián Ercolini.
La citación a Fernández, por parte del juez Ercolini, llegará más temprano que tarde. Primero se recolectarán todas las pruebas en todos los organismos nacionales que contrataron seguros por recomendación de Héctor Martínez Sosa o su esposa, la secretaria personal de Fernández. María Cantero está sumamente comprometida. Su "extralimitación" como diría Alberto fue desmedida u "ordenada" por su Jefe.
En la Oficina Anticorrupción también tienen que definir el pago de la jubilación de privilegio para Fernández. Por ahora, el expresidente la cobró. Pero hay un pedido de tratar el tema formulado por Graciela Ocaña por cuestiones de honorabilidad.
¿Quién es honorable en las altas esferas del poder?
A propósito de honor, Juan Grabois perjura que no tuvo nada que ver con el desmanejo del FISU. Ni los propios le creen. Algunos desconfían de Fernanda Miño, la ex titular del Fondo de Integración Socio Urbana. Su sucesor, Sebastián Pareja, preferiría que nada sea cierto y que se reactiven las obras para manejar "la caja" de la obra pública en la Argentina. Contradicciones de los que combaten a la casta.
Con esa caja cualquiera soñaría con una candidatura a intendente u gobernador.
Grabois sueña con la revancha en la presidencia. Tiene su lógica. Cree que el peronismo no resolverá su interna y que lo de Axel no tiene vuelo.
Otro de los temas que preocupa a la Oficina Anticorrupción es el posible conflicto de intereses con el Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra. El exministro de la Corte Suprema de Justicia menemista creía que Cristina Kirchner no tenía responsabilidad en Vialidad Nacional, pero ahora está en el otro lado del mostrador.
Barra supo defender a Gildo Insfrán durante la cuarentena eterna. El gobernador formoseño, en ese entonces, era el dueño de las libertades de los ciudadanos de Formosa. Lejos estaba de gritar "Viva la Libertad Carajo".
Hoy es otro libertario más. Nadie sospecha que reciba una mala noticia de los organismos de control libertarios. Pero son tiempos de cambio. Nadie duerme tranquilo en tiempos de cambio.

Un triunfo oficialista que nadie midió, la Boleta Única que desarmó vicios del Conurbano, el boomerang del desdoblamiento, la pulverización de la “tercera vía”, el reordanamiento de la interna libertaria y un lunes económico que exige más que épica.

Independencia real, datos y contexto. Tu aporte nos permite investigar más, sumar periodistas y llevar nuestras historias a nuevos formatos sin banderas ni condicionamientos.

Un artículo de Financial Times reveló que la administración de Donald Trump estudia alentar que más economías adopten el dólar; el economista Steve Hanke dijo al diario que mantuvo reuniones con funcionarios sobre el tema. El interés coincide con el renovado apoyo de Estados Unidos al plan económico de Javier Milei.

El ajuste rige desde este mes y se complementa con un cambio operativo: la medición para clientes residenciales y pequeños consumos dejará de ser bimestral y pasará a mensual, con un período de transición y planes de pago sin intereses.

En su primera gira europea tras el triunfo legislativo de LLA, el ministro de Desregulación defendió una reforma laboral que “federalice” las paritarias y priorice acuerdos por empresa sobre convenios nacionales; evitó polemizar con Macri y aseguró que las inversiones llegarán “cuando hagamos las cosas bien”.

El Presidente hablará el jueves 6 en el Kaseya Center y asistirá a la cumbre conservadora CPAC esa misma noche. Viaja con Karina Milei, Luis Caputo y el canciller Pablo Quirno. En la Casa Rosada admiten que el encuentro con Trump luce “muy difícil”; con Messi está descartado por cuestión de horas.

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.



