
Ficha Limpia: ya estarían los votos en el Senado y crece la presión para que se trate
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
El exinterventor de Puertos está acusado por administración fraudulenta tras una contratación millonaria irregular. El juicio arranca el 14 de mayo.
Política26 de marzo de 2025Gonzalo Mórtola, el hombre fuerte del macrismo en la Administración General de Puertos (AGP) y asesor clave para la fallida licitación de la hidrovía, se sentará en el banquillo. El juez federal Daniel Rafecas le puso fecha al inicio del juicio oral por administración fraudulenta: será el próximo 14 de mayo.
El escándalo estalló por la contratación directa e ilegal de la empresa española Indra, a la que se le pagaron más de 940 mil dólares para una consultoría sobre los pliegos de la futura licitación del Puerto de Buenos Aires. Para eludir la licitación pública que exigía la normativa, Mórtola apeló a dos “asesores” que, en apenas dos carillas, recomendaron a dedo a la firma extranjera.
El juez Marcelo Martínez de Giorgi, que elevó la causa a juicio, fue contundente: “La consultora fue elegida arbitrariamente, sin fundamento legal ni de conveniencia, en virtud de la actuación irregular de Mórtola, quien violó sus deberes como funcionario público”. La Cámara Federal confirmó el fallo, con las firmas de Llorens, Bruglia y Bertuzzi.
Desde entonces, el exinterventor hizo de todo para frenar el proceso. Intentó sumar medidas, pedidos de exhortos a España y otros países donde, según su defensa, se habrían hecho presentaciones del proyecto. Rafecas desestimó todos esos planteos y dejó en claro que el foco no está en si el estudio fue útil, sino en si la contratación fue legal.
Mórtola no era un funcionario menor: fue el arquitecto del proyecto de concesión de la hidrovía que Macri dejó como “legado” y que ahora Milei busca retomar. Incluso, el exmandatario lo acercó a la actual administración con ese mismo objetivo. Pero ahora, el exNewman tiene una cita en Tribunales.
Durante su paso por la AGP, también promovió proyectos que habrían favorecido negocios inmobiliarios en terrenos portuarios.
El 14 de mayo, la Justicia lo espera. Sin más excusas.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La vicepresidenta habló de “desprecios” y “traiciones” en un posteo religioso que fue leído como un pase de factura al oficialismo.
El lunes se demandaron USD 550 millones y colapsaron los homebankings, pero la tendencia se frenó. Creció con fuerza la apertura de cuentas en divisa.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.