
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
Tras la filtración de un chat en el que Fabiola Yañez acusa a Alberto Fernández de pagarle 600 mil dólares para comprar su silencio, Sofía Pacchi se prepara para iniciar acciones legales. Lo hará con Fernando Burlando y planea ir contra “todas las partes involucradas”.
Política02 de junio de 2025Un nuevo capítulo se abre en la causa judicial por violencia de género contra el expresidente Alberto Fernández. En medio de la polémica por la filtración de chats entre el exmandatario y su expareja, Fabiola Yañez, la figura de Sofía Pacchi vuelve al centro de la escena. Exasesora de la primera dama y testigo de los hechos investigados, Pacchi lanzará una ofensiva judicial y mediática con Fernando Burlando como abogado patrocinante.
Según pudo saber Sección País por fuentes de su entorno, Pacchi no dará entrevistas por el momento, pero publicará un comunicado oficial en los próximos días. La estrategia legal ya está en marcha y contemplaría demandas contra “todas las partes involucradas”, incluyendo a Yañez, Fernández y otros actores mencionados en la trama del escándalo.
Los chats que motivaron la reacción fueron extraídos de dispositivos electrónicos secuestrados en un allanamiento realizado en 2023, en el departamento de Puerto Madero donde reside Fernández. En uno de los mensajes, Yañez acusa a su expareja de haberle pagado 600 mil dólares a Pacchi para que no revelara mensajes ni conductas comprometedoras durante su presidencia. “Manzano y Olmos bancaron la extorsión de Sofía Pacchi para defenderte a vos”, se lee en una de las capturas. Fernández, por su parte, respondió con evasivas.
Pacchi fue asesora de comunicación de Yañez y parte del círculo íntimo de la Quinta de Olivos entre 2020 y 2021. Estuvo presente en la cuestionada “Fiesta de Olivos” y en otros episodios relevantes para la causa. Si bien fue citada por el fiscal Ramiro González en 2023, hasta ahora no se había pronunciado públicamente sobre el caso.
La decisión de iniciar acciones legales marca un giro en su postura. Desde su entorno confirmaron que Pacchi apunta a todos los que participaron en acusaciones, operaciones mediáticas o maniobras para involucrarla sin pruebas, y que su defensa ya trabaja en la estrategia judicial.
Se espera que el comunicado oficial defina el tono de esta nueva etapa. Mientras tanto, la causa sigue sumando aristas: además de los hechos de violencia denunciados por Yañez, ahora entran en escena acusaciones cruzadas, presuntos encubrimientos y nuevas acciones judiciales que podrían reconfigurar el tablero.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.