Pacchi contra todos: se prepara para demandar a Fabiola, Alberto y más

Tras la filtración de un chat en el que Fabiola Yañez acusa a Alberto Fernández de pagarle 600 mil dólares para comprar su silencio, Sofía Pacchi se prepara para iniciar acciones legales. Lo hará con Fernando Burlando y planea ir contra “todas las partes involucradas”.

Política02 de junio de 2025Camilo CagnacciCamilo Cagnacci
pacchiwebp

Un nuevo capítulo se abre en la causa judicial por violencia de género contra el expresidente Alberto Fernández. En medio de la polémica por la filtración de chats entre el exmandatario y su expareja, Fabiola Yañez, la figura de Sofía Pacchi vuelve al centro de la escena. Exasesora de la primera dama y testigo de los hechos investigados, Pacchi lanzará una ofensiva judicial y mediática con Fernando Burlando como abogado patrocinante.

Según pudo saber Sección País por fuentes de su entorno, Pacchi no dará entrevistas por el momento, pero publicará un comunicado oficial en los próximos días. La estrategia legal ya está en marcha y contemplaría demandas contra “todas las partes involucradas”, incluyendo a Yañez, Fernández y otros actores mencionados en la trama del escándalo.

Los chats que motivaron la reacción fueron extraídos de dispositivos electrónicos secuestrados en un allanamiento realizado en 2023, en el departamento de Puerto Madero donde reside Fernández. En uno de los mensajes, Yañez acusa a su expareja de haberle pagado 600 mil dólares a Pacchi para que no revelara mensajes ni conductas comprometedoras durante su presidencia. “Manzano y Olmos bancaron la extorsión de Sofía Pacchi para defenderte a vos”, se lee en una de las capturas. Fernández, por su parte, respondió con evasivas.

Pacchi fue asesora de comunicación de Yañez y parte del círculo íntimo de la Quinta de Olivos entre 2020 y 2021. Estuvo presente en la cuestionada “Fiesta de Olivos” y en otros episodios relevantes para la causa. Si bien fue citada por el fiscal Ramiro González en 2023, hasta ahora no se había pronunciado públicamente sobre el caso.

La decisión de iniciar acciones legales marca un giro en su postura. Desde su entorno confirmaron que Pacchi apunta a todos los que participaron en acusaciones, operaciones mediáticas o maniobras para involucrarla sin pruebas, y que su defensa ya trabaja en la estrategia judicial.

Se espera que el comunicado oficial defina el tono de esta nueva etapa. Mientras tanto, la causa sigue sumando aristas: además de los hechos de violencia denunciados por Yañez, ahora entran en escena acusaciones cruzadas, presuntos encubrimientos y nuevas acciones judiciales que podrían reconfigurar el tablero.

Te puede interesar
primera-imagen-de-jose-luis-espert-y-fred-machado-SLNX4YWY7RHFFHBKJT543DPOSI

Un registro del Bank of America consigna una transferencia de USD 200.000 a Espert desde la red de “Fred” Machado

Sección País
Política02 de octubre de 2025

Registros bancarios incorporados como evidencia en el juicio de Texas contra la socia del presunto narco dan cuenta de una orden de pago del 22 de enero de 2020 por USD 200.000 cuyo crédito final figura a nombre de José Luis Espert, con el rastro bancario completo. El diputado admitió haber usado avión y camioneta de Machado en 2019, pero evitó confirmar o negar la transferencia.

Lo más visto
image_750x_64a5b55edee1a

Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

Sección País
Política02 de octubre de 2025

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.

jle_y_fm

El “caso Machado”: cómo operaba el esquema con aviones y por qué vuelve a salpicar a Espert

Sección País
Política02 de octubre de 2025

El pedido de extradición de EE. UU. describe un entramado de trusts y matriculación de aeronaves para lavar dinero y mover cocaína. En la Argentina, fiscales y rivales políticos ponen la lupa en si parte de esos fondos nutrieron la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019; el diputado se negó a responder si recibió una transferencia de USD 200.000.