El tribunal leyó el aporte de Centeno en la causa Cuadernos: "En la época de Cristina llevaban los bolsos a Olivos"

El TOF N°7 repasó este jueves las declaraciones de los arrepentidos en el caso, como así también de la expresidenta, quien subrayó que la investigación "no ha conseguido ni siquiera una mínima prueba" en su contra.

Política20 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (12)

Durante la tercera audiencia del juicio por la causa Cuadernos, el Tribunal Oral Federal (TOF) N°7 repasó este jueves los aportes de los imputados colaboradores o "arrepentidos" en el caso, entre ellos, el del remisero Oscar Centeno: "En la época de Cristina Kirchner también llevaban los bolsos con dinero a Olivos". A su vez, incluyó la declaración de la principal acusada por presuntas coimas en la asignación de obra pública entre 2003 y 2015, quien cuestionó que la investigación "no ha conseguido ni siquiera una mínima prueba que acredite los delitos".

La primera de las citas, correspondiente a quien fuera chofer del exsubsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación Federal Roberto Baratta y cuyos escritos dieron origen al proceso por supuesta corrupción, hace referencia al "sistema de recaudación".

"Todos los viernes se juntaban funcionarios a comer un asado con Néstor Kirchner", recordó y precisó que "entre ellos" estaba su jefe, que cuando iban a la Residencia Presidencial le decía "negro, vos sabes qué hacer".

"Significaba que me tenía que ir a tomar mate por ahí", señaló y aseguró: "Ahí era cuando venía con (el exsecretario del mandatario entre 2003 y 2007, Daniel) Muñoz y sacaban los bolsos de mi auto. A Néstor se lo veía caminando por ahí. En la época de Cristina Kirchner también llevábamos los bolsos con dinero".

Asimismo, Centeno detalló que tras la muerte del expresidente llevaban "todo a la casa de Baratta y él a la noche o al otro día venía con los dos bolsos, uno el de él normal y otro vacío" y agregó: "No sé si dejaba el dinero ahí o la llevaba a otro lado, muchas veces íbamos a la Quinta de Olivos".

"En esas ocasiones se la veía a ella en jogging que desde la casa donde vivía se cruzaba hacia el chalet donde se dejaba el dinero", afirmó y añadió: "Antes de ir para allá pedíamos por el teléfono las indicaciones para ir o no, entonces (Fabián) Rodríguez, secretario de Cristina, daba el ok y nos íbamos del ministerio a Olivos, o pasábamos por un lugar a retirar y de ahí íbamos a Olivos".

Además, el Tribunal repasó la declaración del exministro de Planificación Federal Julio De Vido, señalado como el organizador de la supuesta asociación ilícita, quien negó "por completo haber recibido fondos ilegales en 'bolsos', 'bolsita', 'sobre', 'cajas' y/o de cualquier otra forma o modo…".

A su vez, mencionó la confesión del empresario Ernesto Clarens, que reveló que "sabía que Lázaro Báez estaba con Austral (Construcciones) muerto de plata, pidiendo que le paguen" y advirtió: "Cómo puede ser que estaba muerto de plata y después compraban un campo o hacían este tipo de operaciones. La verdad, era inentendible".

Por otro lado, desde la Justicia recordaron el descargo de Cristina Kirchner, quien reiteró su "negativa de manera categórica y terminante, de haber formado parte de algún tipo de asociación ilícita, así como también de haber cometido delito alguno" y denunció: "La investigación dirigida deliberadamente en mi contra, a pesar de haber arrasado todas y cada una de las garantías que hacen al debido proceso legal, no ha conseguido ni siquiera una mínima prueba que acredite los delitos que calumniosamente se me atribuyen".

Te puede interesar
Lo más visto