
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
"Si existen diferencias, saldemos las diferencias”, planteó el presidente. Fue en la Feria del Libro Nacional y Popular, donde se mostró junto a Evo Morales.
#EstoImporta 04 de noviembre de 2022El presidente Alberto Fernández se mostró junto al exmandatario de Bolivia, Evo Morales, en la ciudad de Santa Fe. En paralelo, la vicepresidenta Cristina Kirchner encabezó un acto masivo en la que fue su primera reaparición tras el intento de magnicidio del 1 de septiembre.
Bajo la atenta mirada de todo el Frente de Todos, la Vicepresidenta afirmó que “es necesaria una suma fija que vuelva a darle capacidad al salario de los trabajadores” y le envió un mensaje a Alberto Fernández: “Es el Gobierno el que tiene que terciar en la distribución del ingreso”.
Por su parte, sobre el final de su discurso, el Presidente pidió evitar las divisiones internas y exclamó: “La adversidad se llama derecha, no está entre nosotros, está enfrente. La adversidad nos sigue amenazando todos los días. Un día le ponen la pistola a Cristina y otro día al pueblo argentino”.
Pasadas las 20, el Presidente habló en la 5° Feria del Libro Nacional y Popular. “Todo esto de lo que estamos hablando nos debe hacer reflexionar sobre el continente en el que vivimos, porque vivimos en el continente más desigual del mundo”, inició Alberto.
Después, con una cuota de optimismo, el mandatario expresó: “Esta es una semana llena de recuerdos y alegrías, que empecé almorzando con Lula libre y electo presidente y que terminó con mi querido Evo, él viviendo en su patria como siempre debió haber sido”, dijo Fernández. “Evo nos ha dado mucho para pensar de lo que fue la experiencia de Bolivia que hoy lleva Luis Arce”, continuó.
Buscá en TN
EN VIVO
TN
Política
Alberto Fernández pidió unidad en el Frente de Todos: “Si existen diferencias, saldemos las diferencias”
El Presidente se refirió a las elecciones 2023: “Tenemos que derrotar a la derecha y volverle a ganar”. Fue en la Feria del Libro Nacional y Popular donde también participó Evo Morales.
04 de noviembre 2022, 20:42hs
Alberto Fernández y Evo Morales en Santa Fe. (Captura de pantalla)
Alberto Fernández y Evo Morales en Santa Fe. (Captura de pantalla)
El presidente Alberto Fernández se mostró esta tarde junto al exmandatario de Bolivia, Evo Morales, en la ciudad de Santa Fe. En paralelo, la vicepresidenta Cristina Kirchner encabezó un acto masivo en la que fue su primera reaparición tras el intento de magnicidio del 1 de septiembre.
Bajo la atenta mirada de todo el Frente de Todos, la Vicepresidenta afirmó que “es necesaria una suma fija que vuelva a darle capacidad al salario de los trabajadores” y le envió un mensaje a Alberto Fernández: “Es el Gobierno el que tiene que terciar en la distribución del ingreso”.
Leé también: La Casa Rosada teme una nueva embestida de Cristina Kirchner contra la gestión y el rumbo económico
Por su parte, sobre el final de su discurso, el Presidente pidió evitar las divisiones internas y exclamó: “La adversidad se llama derecha, no está entre nosotros, está enfrente. La adversidad nos sigue amenazando todos los días. Un día le ponen la pistola a Cristina y otro día al pueblo argentino”.
Pasadas las 20:00, el Presidente habló en la 5° Feria del Libro Nacional y Popular. “Todo esto de lo que estamos hablando nos debe hacer reflexionar sobre el continente en el que vivimos, porque vivimos en el continente más desigual del mundo”, inició Alberto.
El discurso de Alberto Fernández junto a Evo Morales en Santa Fe. (Foto: archivo TN).
El discurso de Alberto Fernández junto a Evo Morales en Santa Fe. (Foto: archivo TN).
Después, con una cuota de optimismo, el mandatario expresó: “Esta es una semana llena de recuerdos y alegrías, que empecé almorzando con Lula libre y electo presidente y que terminó con mi querido Evo, él viviendo en su patria como siempre debió haber sido”, dijo Fernández. “Evo nos ha dado mucho para pensar de lo que fue la experiencia de Bolivia que hoy lleva Luis Arce”, continuó.
Leé también: El Gobierno habilitó a los movimientos sociales a que hagan obras públicas de menos de $300 millones
El presidente argentino manifestó que los años de gobierno de Donald Trump en Estados Unidos “fueron tremendos para América Latina”, y sumó: “Nosotros con todo ese desorden tuvimos que enfrentar el problema de la pandemia y cuando estábamos empezando a resolverlo, apareció esta guerra que trajo aumento en la energía, los alimentos y el desorden generalizado que se vive en todo el mundo en esa materia”.
Por su parte, a lo largo de su exposición, Evo hizo un repaso por la historia de Bolivia y destacó la nacionalización de los recursos hidrocarburíferos del país: “El 1 de mayo de 2006 no me tembló el pulso para nacionalizar los hidrocarburos, ahí empezó el cambio en Bolivia”.
En sintonía, Alberto Fernández sostuvo que “se puede gobernar pensando en la gente”, en los “que más necesitan” y “ser cuidadosos con las cuentas públicas”. “Tenemos la posibilidad de cambiar la estructura económica del continente, y a todos los productos primarios que producimos debemos agregarle valor”, consideró. En esa línea, destacó que “si el mundo necesita alimentos, litio, hidrógeno o gas como energía de transición los tenemos”.
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
El embajador argentino en Brasil ratificó su voluntad de presentarse en las próximas elecciones. Reconoció "coincidencias" con Juan Schiaretti y Juan Urtubey.
En su primer informe de gestión en Diputados, el jefe de Gabinete hizo una defensa más política que técnica del Gobierno y lamentó la vuelta de "la violencia política".
El viernes lo hará el Directorio para formalizar la votación y el giro de US$5300 millones.
La vicepresidenta utilizó el pedido de un senador estadounidense de investigarla y sancionarla para volver a cargar contra el Poder Judicial.