
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
Si bien todavía no ha definido si será candidato en las próximas elecciones, Mauricio Macri parece tener claro que en caso de serlo su vice será radical. Según pudo saber Sección País, los preferidos del expresidente son el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés. y la senadora nacional Carolina Losada. "Son perfectos", asegura en privado. Sin embargo, cerca suyo subrayan que aún "falta" para que el líder del PRO confirme su futuro.
Por qué importa. El futuro político de Macri mantiene en vilo a Juntos por el Cambio, donde ya son siete los precandidatos lanzados: Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal, por el PRO; Elisa Carrió, por la Coalición Cívica; Gerardo Morales y Facundo Manes, por la UCR; y Miguel Ángel Pichetto, por Encuentro Republicano Federal.
Además. Vidal y Pichetto reconocieron públicamente que bajarían sus precandidaturas en caso de que Macri decidiera presentarse a las próximas elecciones. En tanto, Rodríguez Larreta y Bullrich dijeron estar dispuestos a enfrentar a su antiguo jefe. Una salvedad: la exministra de Seguridad espera la bendición de Macri, quien ya puso a su disposición al diputado Hernán Lombardi, uno de sus colaboradores más cercanos.
Expectativa. El lunes 20 de marzo, Macri hará una presentación de su libro “Para qué” en la ciudad de Rosario, en medio de la crisis de inseguridad que atraviesa la ciudad por el narcotráfico y alimentando su incógnita electoral. Se espera que el expresidente mantenga el misterio hasta la primera semana de abril. El 24 de junio vence el plazo para presentar candidaturas a las PASO del 11 de agosto.
Bonus track. Antes de viajar a Europa por actividades relacionadas a su rol como presidente de la Fundación FIFA y compromisos académicos, Macri almorzó con Valdés y posteriormente compartió una foto del encuentro en su cuenta de Instagram. Allí, manifestó su "alegría" porque sus "queridos correntinos estén en manos de uno de los mejores gobernadores de la historia".
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
El diputado se sumó a la “Liga del Interior” contra De Loredo, pero terminó sin listas y sin partido.
La empresa estatal denunció una pérdida de $2.500 millones por las protestas de SUTPA y anticipó más sanciones si continúan las medidas