
Cambio en la Secretaría Legal y Técnica: renunció Herrera Bravo y asumió Ibarzabal Murphy
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
El camporista quiere renovar por otro mandato pero tendrá competencia. El ex jefe de Gabinete quiere "discutir un peronismo que hace 16 años se acostumbró a ser la oposición amigable al PRO".
Política28 de marzo de 2024El ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina está decidido a jugar fuerte en la interna del PJ porteño y encabezará una lista que en las elecciones del 19 de mayo enfrentará a la que propone como candidato a presidente a Mariano Recalde, quien va por un segundo mandato.
No jugará solo. Tiene el apoyo de organizaciones sociales de importancia como el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie, y también de los principales gremios porteños de la CGT como Camioneros, Judiciales, Seguros, Alimentación y Municipales.
Será una misión compleja, ya que enfrenta al aparato de La Cámpora, que en la Ciudad tiene peso, sumado a las estructuras que aportan Víctor Santa María con su agrupación Peronismo por la Ciudad y Juan Manuel Olmos con el Nuevo Espacio de Participación (NEP).
“La idea es dar una disputa fuerte, básicamente para discutir un peronismo que hace 16 años que se acostumbró a ser la oposición amigable al PRO y generar un peronismo que vuelva a tener voluntad de ser mayoría y gobernar”, explicaron a la agencia NA fuentes de un sector del PJ que apoya la candidatura de Abal Medina.
Recalde asumió como presidente del PJ porteño el 13 de marzo del 2021, en plena pandemia, en un acuerdo de cúpulas del Frente de Todos que consagró una lista única.
Actualmente La Cámpora, organización de la que el senador nacional es parte, enfrenta mayores resistencias internas y por eso habrá competencia electoral.
El cierre de listas está fijado para el viernes 12 de abril. Otro sector que manifestó intenciones de ser parte de la discusión electoral es Peronismo Futura, que propone como candidato al músico y escritor Fernando Gril.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
Mauricio Novelli, fundador de N&W y señalado como articulador del proyecto, aparece en registros oficiales. La Justicia investiga su rol en la presunta estafa cripto.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.