
Nuevos audios comprometen a la Casa Rosada, Diputados activa comisiones sensibles y Milei, en Junín, terminó viral por un fallido en medio de incidentes.
Es el cuarto mes consecutivo que la actividad fabril baja y, "por como vienen los pedidos de producción", las firmas "no ven un piso en el corto plazo", según un reporte de la CAME.
Economía y negocios22 de abril de 2024La actividad del sector manufacturero pyme registró un nuevo retroceso, al caer 11,9% interanual en marzo, por lo que acumuló una baja del 19,1% en el primer trimestre del año, en relación al mismo periodo de 2023, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Además, la medición reveló que se observó un descenso del 3,4% en la comparación mensual desestacionalizada. Teniendo en cuenta estos números, la actividad no logra recuperarse por lo que crece la preocupación en el sector, que reclama acciones oficiales de forma inmediata.
En ese sentido, desde la entidad gremial-empresaria expresaron que "esta coyuntura refleja la gravedad de la situación del sector y la necesidad de tomar medidas urgentes para revertir esta tendencia".
"Es el cuarto mes consecutivo que la actividad fabril retrocede y, por como vienen los pedidos de producción, las pymes no ven un piso en el corto plazo", alertaron.
El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) reflejó que las empresas relevadas operaron en marzo con 70% de su capacidad instalada, consolidando una caída de 0,8 puntos porcentuales frente a febrero.
Al respecto, desde CAME advirtieron que "hay sectores con niveles altos de stock que se debaten entre seguir produciendo para no cortar el proceso y tener que cesantear personal o frenar".
Al mismo tiempo, precisaron que "las industrias consultadas destacaron que los precios estuvieron más estables y un 25,3% señaló que siguen teniendo problemas para reponer stocks".
Cinco de los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes caídas en la comparación anual, siendo los más afectados "Papel e Impresiones" (-27,4%) y "Químicos y plásticos" (-20,7%). En tanto, "Textil e indumentaria" fue el único rubro en alza (+10,9%).
Nuevos audios comprometen a la Casa Rosada, Diputados activa comisiones sensibles y Milei, en Junín, terminó viral por un fallido en medio de incidentes.
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.