
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
La medida fue celebrada por el gobernador Vidal y la diputada radical Reyes, entre otros dirigentes.
Política14 de junio de 2024La Legislatura de Santa Cruz finalmente derogó hoy la Ley de Lemas que se venía utilizando desde hacía 30 años para las elecciones provinciales, un sistema que generaba controversia y debate.
La Ley de Lemas permitía a los partidos políticos presentar múltiples candidatos bajo un mismo lema, permitiendo así que candidatos con menos votos pudieran ganar elecciones gracias a la sumatoria de los sublemas.
El gobernador Claudio Vidal destacó la derogación de la normativa y sostuvo: "Quiero agradecer a los diputados del Frente Electoral por Santa Cruz, a los diputados que adhieren, que acompañan este proyecto, entendiendo que es lo más sano para la sociedad".
"Ha sido criticada por distorsionar la voluntad popular. Esta norma ha sido vista por muchos como una trampa que socavaba la democracia y el derecho de los ciudadanos a elegir libremente a sus representantes", sostuvo, por su parte, la diputada nacional de la UCR por Santa Cruz Roxana Reyes.
Al celebrar la derogación la legisladora agregó: "Esta decisión marca un cambio significativo en el panorama político de la región, restaurando la transparencia y la equidad en el proceso electoral".
Los legisladores provinciales, junto con el apoyo del gobernador Vidal, jugaron un papel crucial en esta iniciativa. Diversos sectores de la sociedad, incluyendo movimientos ciudadanos, partidos políticos y organizaciones civiles, se unieron para dejar atrás la Ley de Lemas que ya se dejó de utilizar en casi todas las provincias del país.
"Este avance no sólo fortalece la democracia en Santa Cruz, sino que también sienta un precedente importante para otras regiones que buscan mejorar sus sistemas electorales", insistió Reyes.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Fiorella Damiani fue acusada de falso testimonio agravado. Dos hombres estuvieron presos por una denuncia que resultó ser falsa.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.