Ley Bases: el Gobierno intimó a cuatro organizaciones sociales a pagar los $130 millones que costó el operativo de seguridad

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aclaró que, en caso de que se compruebe el incorrecto accionar de ciertos agentes de seguridad, el ministerio "tomará las medidas pertinentes".

Política18 de junio de 2024Sección PaísSección País
360 - 2024-06-18T180922.208

Frente a los disturbios generados el pasado miércoles en las afueras del Congreso mientras se debatía y aprobaba la Ley Bases y el paquete fiscal, el Gobierno intimó ante la Justicia a que cuatro organizaciones sociales paguen "el costo total del operativo" de seguridad, que fue de algo más de $130 millones, según anunció este lunes el portavoz presidencial. Además, Manuel Adorni aclaró que, en caso de que se compruebe el incorrecto accionar de ciertos agentes de seguridad, el ministerio "tomará las medidas pertinentes". 

"El costo total del operativo fue de 130.706.000 pesos, y en este sentido, el Gobierno nacional, y con el fin de cuidar los recursos de los ciudadanos, hizo su presentación en la Justicia para intimar al MST (Movimiento Social de Trabajadores), PTS (Partidos de los Trabajadores Socialistas), Barrios de Pie y al Movimiento Evita a pagar el operativo que tuvo lugar a causa de los violentos ataques que sus propios militantes provocaron", remarcó el vocero en su habitual conferencia de prensa desde la Casa Rosada. 

Por otra parte, realizó un desglose de dicha cifra según lo que compete a cada fuerza de seguridad nacional, en la que señaló que "el operativo de Prefectura Naval fue de 32.709.000 pesos" y el de Gendarmería, "de 42.639.000 pesos". 

Con respecto a lo que corresponde a la Policía Federal, detalló que en ese caso "tuvo un costo de 55.357.000 pesos, de los cuales, 13.613.000 corresponden a daños en el equipamiento que se utilizó para reprimir a los violentos". 

A la hora de ser consultado sobre el accionar de algunos agentes, Adorni aclaró que "es cuestión de la Justicia investigar si fue así o no", y en caso de que se compruebe esto, "el ministerio de Seguridad tomará las medidas pertinentes". 

Este martes por la tarde, los familiares de los detenidos la semana pasada en el marco de la protesta durante la votación de las meganormativas se autoconvocaron en la puerta del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) para movilizarse hacia la Plaza de Mayo para exigir la liberación de las 16 personas que continúan arrestadas. 

Consultado sobre las medidas que se tomarán desde la cartera que lidera Patricia Bullrich frente a esta nueva movilización, el vocero confirmó que se aplicará "el operativo habitual" y que "no habrá nada en particular". 

"Siempre apelando a cumplir la ley, a respetarla, y que todo sea en paz, no como fue lo de la Ley Bases", finalizó. 

Te puede interesar
Lo más visto
el-gerente-general-de-la-sss-juan-jose-picon-KSYNTZRJXFC6NO6T5TRES3DXJQ

Marijuan denunció un contrato en Ospif y pidió investigar posibles incompatibilidades del gerente general de la SSS

Sección País
Política30 de octubre de 2025

El fiscal presentó una denuncia penal por la contratación de SAAS SAU —empresa que creó Juan Manuel Picón antes de ingresar al Gobierno— en la obra social del fósforo, intervenida por la Superintendencia de Salud. La SSS negó incompatibilidades y afirmó que Picón se desprendió de la firma antes de asumir. El caso quedó en el Juzgado Federal N°5 de Marcelo Martínez De Giorgi.

patricia-bullrich-y-mauricio-macri-1949801

Diputados bullrichistas dejarán el PRO para integrarse a La Libertad Avanza y tensan la interna con Macri

Sección País
Política31 de octubre de 2025

El ala de Patricia Bullrich prepara un salto al bloque oficialista: Damián Arabia, Silvana Giudici, Patricia Vásquez, Sabrina Ajmechet, Marilú González Estevarena, Carlos Almena y Laura Rodríguez Machado ultiman la ruptura. El nuevo espacio buscará ser “puente” con Milei. La decisión se acelera tras sanciones internas y cruces con Mauricio Macri.