Morón podrá volver a cobrar el alumbrado público en la factura de luz

Una jueza de San Martín hizo lugar a una cautelar presentada por ese municipio bonaerense y suspendió dos resoluciones que impiden incluir en las boletas "sumas o conceptos ajenos" a los servicios.

Política24 de octubre de 2024Sección PaísSección País
720 (11)

Poco más de un mes después de que Luis Caputo anunciara que los gobiernos provinciales y municipales ya no podrían cobrar impuestos y tasas en las facturas de servicios que se envían a los usuarios, la Justicia federal falló este jueves a favor del Municipio de Morón, que de esta forma podrá volver a incluir en la boleta de Edenor el costo del alumbrado público.

Fue la magistrada de San Martín Martina Forns quien resolvió hacer lugar a la medida cautelar presentada por ese municipio bonaerense y ordenó "la suspensión de los efectos de la Resolución 267/2024 dictada por la secretaría de Comercio e Industria de la Nación", que depende del ministerio de Economía, como también de la Resolución 708/2024 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

Al respecto, desde la comuna puntualizaron a través de sus redes sociales que esas políticas, "impulsadas por el Gobierno de Javier Milei, prohibían a las empresas distribuidoras de energía eléctrica incluir en sus facturas el costo de la iluminación de calles, parques, paseos y edificios municipales".

Mientras la primera normativa establece que el detalle de los comprobantes emitidos por los proveedores de bienes y servicios "deberán referirse en forma única y exclusiva al bien o servicio contratado" y que no podrán contener "sumas o conceptos ajenos", la segunda dejó sin efecto "toda autorización" otorgada por el ENRE en ese sentido.

En este marco, desde el Municipio bonaerense celebraron la decisión y consideraron que evitará un "grave desfinanciamiento" en la comuna, el cual "podía afectar seriamente a los vecinos y vecinas".

"Con la resolución interina de la jueza Forns, el Municipio se garantiza contar con los recursos suficientes para seguir prestando este servicio esencial para todos los vecinos y vecinas de Morón", destacaron.

La prohibición de incluir en las facturas conceptos ajenos a los servicios había sido anunciada a principios de septiembre por el ministro de Economía, quien en un mensaje en su cuenta de la red social X precisó que la decisión se tomó "ante reiteradas denuncias públicas sobre municipios que incluyen tasas locales en la facturación de servicios esenciales, tales como la luz y el gas".

"La secretaría de Industria y Comercio del ministerio de Economía dispuso, a través de la Resolución 2024-267 que saldrá el miércoles en el Boletín Oficial, que las facturas de servicios esenciales deben contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor, quedando prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza del servicio", sintetizó el funcionario.

Lo más leído
13a39c48-a621-4d54-ac91-f6c204b53ffb

Empieza la cuenta regresiva

Camilo Cagnacci
#ResumenAM29 de agosto de 2025

La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.

b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.