
Para el titular de la UIA, el dólar a $1.500 “está en equilibrio”
Martín Rappallini afirmó que no alcanza con mover el tipo de cambio y pidió bajar costos laborales e impositivos, además de reducir tasas en el corto plazo para reactivar la economía.

Martín Rappallini afirmó que no alcanza con mover el tipo de cambio y pidió bajar costos laborales e impositivos, además de reducir tasas en el corto plazo para reactivar la economía.

La expresidenta confirmó su postulación en la provincia de Buenos Aires y cuestionó el desdoblamiento impulsado por el gobernador. El anuncio reordena el mapa peronista en plena ofensiva de Milei y Macri para quedarse con siete de las ocho secciones.

AFARTE y la UOM acordaron retomar la producción tras el conflicto por la baja de aranceles. Habrá una mesa para negociar la reconversión del sector.

Milei y Caputo buscan “remonetizar la economía” con dólares no declarados. Bancos y el GAFI miran con preocupación la flexibilización de los controles antilavado.

Habrá tope de tres unidades por especie y US$3000 FOB por envío. Apunta a facilitar el acceso desde el continente.

El Presidente propuso flexibilizar normas para usar “los dólares del colchón” sin que intervenga la AFIP. Dijo que eso permitirá cerrar el Banco Central “si se nos da la gana”.

El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la baja de impuestos a celulares y electrónicos. El vocero presidencial lo acusó de “defender privilegios kirchneristas”.

El impulso vino de Ganancias. Todas las jurisdicciones recibieron más que hace un año, incluso descontando la inflación.

El presidente defendió la salida del cepo, culpó a economistas por el alza del dólar y dijo que la inflación “tenderá a cero” en 2025.

A través de un decreto, oficializó aumentos para nafta y gasoil desde el 1° de abril. En mayo se aplicará el impacto total de los incrementos postergados durante 2023 y 2024.

Chubut, Entre Ríos, Mendoza, Misiones y CABA confirmaron que implementarán el sistema que detalla los impuestos en los tickets de compra.

Los dirigentes de las principales cuatro entidades del campo mantuvieron el primer encuentro del año con el ministro de Economía, a quien acompañaron el titular de la ARCA y el secretario de Agricultura.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado aseguró que la intención es simplificar la estructura impositiva, y aclaró que no se busca reducir ese porcentaje de las cargas.


Una jueza de San Martín hizo lugar a una cautelar presentada por ese municipio bonaerense y suspendió dos resoluciones que impiden incluir en las boletas "sumas o conceptos ajenos" a los servicios.

Lo confirmó Toto Caputo en X. La alícuota hoy para bienes y servicios importados es 17,5% y bajará 10 puntos porcentuales. El turismo seguirá sin cambios.

Tal como había adelantado el ministro Luis Caputo (Economía), quien aseguró que la gente tendría que "vender dólares para pagar impuestos", un relevamiento privado expuso ese y otros cambios de hábito por la recesión.

El impacto fue menor al previsto, ya que el Gobierno decidió postergar la aplicación total de un impuesto a las petroleras a través del Decreto 554/2024 publicado en el Boletín Oficial.

Si hasta el 30 de junio el gobierno no pospone la suba del impuesto a los combustibles prevista, la actualización del tributo sería de 115% con impacto directo en el surtidor.

El máximo tribunal todavía debe resolver la cuestión de fondo sobre la supuesta inconstitucionalidad de varios artículos de la Ley 27.430.

A partir de ahora, las cuotas se actualizarán por inflación. Crucial apoyo del bloque libertario.

Los ingresos cayeron 13% interanual en términos reales y al excluir los tributos vinculados al comercio exterior, la caída sería del 19%.

Según el vocero presidencial, la medida busca "dosificar cuestiones que impactan en el bolsillo".

La actualización correspondía al cuarto trimestre de 2023 de los Impuestos sobre los Combustibles y al Dióxido de Carbono para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.

Juan Martín de la Serna reclamó un “marco regulatorio igual para todos” y advirtió que la apertura sin control “desequilibra el campo de juego” y pone en riesgo empleo e industria local.

En Mar del Plata, en el acto por los 20 años del “No al ALCA”, el gobernador bonaerense llamó a “construir una alternativa política” hacia 2027, cuestionó reformas y privatizaciones, y reclamó a la Nación una deuda de 13 billones de pesos con la provincia.

Jamie Dimon afirmó que ve hasta USD 100.000 millones de capital extranjero potencial para el país tras su visita a Buenos Aires; con ese flujo, el préstamo bancario de hasta USD 20.000 millones quedaría en segundo plano.

En la apertura del debate oral ante el TOF 7, la ex presidenta acusó a Comodoro Py de montar “otro show” y dijo que la causa responde a un “calendario político”. Apuntó contra Milei y cuestionó a los “arrepentidos”. La fiscalía sostiene que se trata de la investigación por corrupción “más extensa” del país, con 87 acusados y 540 hechos.

Patricia Bullrich anunció la incorporación de la cordobesa al bloque libertario. Empresaria y diputada desde 2023, Avico mantiene mandato hasta 2027. La movida refuerza la bancada oficialista en la antesala del recambio legislativo.