Nuevo aumento de combustibles: subieron 4% las naftas y el gasoil

El impacto fue menor al previsto, ya que el Gobierno decidió postergar la aplicación total de un impuesto a las petroleras a través del Decreto 554/2024 publicado en el Boletín Oficial.

Economía y negocios01 de julio de 2024Sección PaísSección País
720 (1)

Desde este lunes 1° de julio rige un aumento del 4% promedio en la nafta y el gasoil. Las subas corresponden al 1% de incremento del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) que definió el Gobierno, la devaluación mensual del 2% del tipo de cambio oficial y la suba de biocombustibles, aunque el impacto resulta menor al esperado por la intención oficial de contener las tarifas y su efecto inflacionario.   

La medida establecida en el Decreto 554/2024 difundido en el Boletín Oficial responde a la decisión gubernamental de postergar el alza total en los tributos. A pesar de esto, en el interior del país los combustibles incrementos pueden alcanzar el 7%. 

De esta forma, la nafta súper pasó de $905 a $941 por litro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), mientras que el gasoil aumentó de $941 a $980 por litro. 

Cabe recordar que los valores ya registraron ajustes que los llevaron a más de un 110% promedio por encima de los precios de fines del año pasado.  

La semana anterior, el Gobierno decidió posponer una actualización superior de los tributos. De esta forma, se evitó que se aplique un ajuste del 115% en la carga impositiva sobre la nafta y el gasoil, lo que hubiera implicado una escalada del 18% en los surtidores de YPF, Shell, Axion y Puma, según cálculos privados. 

"Las tarifas energéticas no van a aumentar en el mes de julio. Esto estaba planificado así en virtud de los aumentos realizados en junio y teniendo en cuenta la estacionalidad. En relación a los combustibles, se decidió aumentar el 1% el componente de impuestos a los combustibles. El grueso del ajuste está hecho y ahora hay que pasar de la motosierra al bisturí", publicó el asesor del Palacio de Hacienda, Felipe Núñez, en su cuenta de X.

El ministerio de Economía entiende que -ante este menor impacto impositivo y consecuente traslado reducido a los precios- las petroleras colaborarán con la meta de desacelerar la inflación. 

Lo más leído
3a7b40f2ddb3bb29bf3acfb2d8fef22ad3e7711a

Entre el favor de Trump y la furia de Milei

Camilo Cagnacci
#ResumenAM17 de julio de 2025

Argentina logró apoyo de EE.UU. en la causa YPF, pero Milei echó a decenas de funcionarios por sospechas de filtraciones. Intervino el dólar, tensó aún más con Villarruel, vetó a Jorge Macri y congeló las negociaciones en Diputados. Todos miden fuerzas, pero nadie cede.