Milei: “Los que fugaron la plata no son delincuentes, son héroes”

El Presidente propuso flexibilizar normas para usar “los dólares del colchón” sin que intervenga la AFIP. Dijo que eso permitirá cerrar el Banco Central “si se nos da la gana”.

Política14 de mayo de 2025Sección PaísSección País
Mileiiaef-cropped

El presidente Javier Milei defendió este martes a quienes sacaron divisas del sistema formal y anticipó que el Gobierno trabaja para garantizar que el uso de esos fondos no genere futuras investigaciones. “Los que fugaron la plata no son delincuentes, son héroes”, sentenció durante el cierre del 42° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

Milei aseguró que su gestión avanza en una flexibilización normativa junto a ARCA (ex AFIP), el Banco Central y el Ministerio de Economía para “que nadie los persiga por utilizar los dólares del colchón”. “Una verdadera revolución libertaria”, definió.

Según explicó, se busca que cualquier persona pueda operar libremente con dólares en la economía sin temor a quedar expuesta a controles fiscales. “La promesa de campaña la cumplí: todos los individuos pueden hacer transacciones en la moneda que se les dé la gana. Pero no lo hacen porque tienen miedo de dejar los dedos marcados y que ARCA los persiga”, dijo.

Milei planteó además que su modelo apunta a una “dolarización endógena”, es decir, una transición espontánea hacia el uso creciente de divisas sin una reforma monetaria forzada. “Conforme los individuos necesiten hacer más transacciones, van a poder usar los dólares del colchón. El resultado es que cada vez va a haber más dólares en circulación”, sostuvo.

Y cerró con una definición provocadora: “Va a haber un momento en que van a ser tantos los dólares respecto de los pesos que, si se nos da la gana, vamos a poder cerrar el Banco Central y liberarnos de los políticos ladrones de acá a la eternidad”.

El anuncio se da en medio de una campaña para consolidar el respaldo político del oficialismo en el Congreso y tras semanas de tensiones con la oposición por la caída de proyectos clave como Ficha Limpia. Milei busca reforzar su discurso dolarizador mientras avanza con medidas de desregulación económica y reformas impositivas.

Te puede interesar
primera-imagen-de-jose-luis-espert-y-fred-machado-SLNX4YWY7RHFFHBKJT543DPOSI

Un registro del Bank of America consigna una transferencia de USD 200.000 a Espert desde la red de “Fred” Machado

Sección País
Política02 de octubre de 2025

Registros bancarios incorporados como evidencia en el juicio de Texas contra la socia del presunto narco dan cuenta de una orden de pago del 22 de enero de 2020 por USD 200.000 cuyo crédito final figura a nombre de José Luis Espert, con el rastro bancario completo. El diputado admitió haber usado avión y camioneta de Machado en 2019, pero evitó confirmar o negar la transferencia.

Lo más visto
image_750x_64a5b55edee1a

Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

Sección País
Política02 de octubre de 2025

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.

jle_y_fm

El “caso Machado”: cómo operaba el esquema con aviones y por qué vuelve a salpicar a Espert

Sección País
Política02 de octubre de 2025

El pedido de extradición de EE. UU. describe un entramado de trusts y matriculación de aeronaves para lavar dinero y mover cocaína. En la Argentina, fiscales y rivales políticos ponen la lupa en si parte de esos fondos nutrieron la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019; el diputado se negó a responder si recibió una transferencia de USD 200.000.