Milei: “Los que fugaron la plata no son delincuentes, son héroes”

El Presidente propuso flexibilizar normas para usar “los dólares del colchón” sin que intervenga la AFIP. Dijo que eso permitirá cerrar el Banco Central “si se nos da la gana”.

Política14 de mayo de 2025Sección PaísSección País
Mileiiaef-cropped

El presidente Javier Milei defendió este martes a quienes sacaron divisas del sistema formal y anticipó que el Gobierno trabaja para garantizar que el uso de esos fondos no genere futuras investigaciones. “Los que fugaron la plata no son delincuentes, son héroes”, sentenció durante el cierre del 42° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

Milei aseguró que su gestión avanza en una flexibilización normativa junto a ARCA (ex AFIP), el Banco Central y el Ministerio de Economía para “que nadie los persiga por utilizar los dólares del colchón”. “Una verdadera revolución libertaria”, definió.

Según explicó, se busca que cualquier persona pueda operar libremente con dólares en la economía sin temor a quedar expuesta a controles fiscales. “La promesa de campaña la cumplí: todos los individuos pueden hacer transacciones en la moneda que se les dé la gana. Pero no lo hacen porque tienen miedo de dejar los dedos marcados y que ARCA los persiga”, dijo.

Milei planteó además que su modelo apunta a una “dolarización endógena”, es decir, una transición espontánea hacia el uso creciente de divisas sin una reforma monetaria forzada. “Conforme los individuos necesiten hacer más transacciones, van a poder usar los dólares del colchón. El resultado es que cada vez va a haber más dólares en circulación”, sostuvo.

Y cerró con una definición provocadora: “Va a haber un momento en que van a ser tantos los dólares respecto de los pesos que, si se nos da la gana, vamos a poder cerrar el Banco Central y liberarnos de los políticos ladrones de acá a la eternidad”.

El anuncio se da en medio de una campaña para consolidar el respaldo político del oficialismo en el Congreso y tras semanas de tensiones con la oposición por la caída de proyectos clave como Ficha Limpia. Milei busca reforzar su discurso dolarizador mientras avanza con medidas de desregulación económica y reformas impositivas.

Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.

8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.