
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.
El Presidente frenó por decreto los aumentos a jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. La inflación vuelve a apretar con subas en alimentos y un dólar que recalienta el crédito. Caída del turismo invernal, espionaje a opositores desde la SIDE y negociaciones contrarreloj entre el PRO y LLA en CABA.
Caputo justificó la suba del dólar con el “riesgo kuka” y celebró un nuevo giro del FMI. El Presidente culpó a Villarruel por la corrida, se lanzó a la reelección y anticipó reformas. Los vetos tensan Diputados y se profundizan los conflictos internos en el PRO y el PJ.
Cinco mandatarios lanzaron un frente electoral federal. Hubo represión en la marcha de jubilados y cruce entre Villarruel y el kirchnerismo. Salud recorta el universo bajo sospecha por el examen de residencias, se reglamenta la ciudadanía por inversión y el dólar oficial tocó un nuevo récord.
Argentina logró apoyo de EE.UU. en la causa YPF, pero Milei echó a decenas de funcionarios por sospechas de filtraciones. Intervino el dólar, tensó aún más con Villarruel, vetó a Jorge Macri y congeló las negociaciones en Diputados. Todos miden fuerzas, pero nadie cede.
En medio de una ola polar histórica, el Gobierno interrumpió el GNC y desreguló el mercado de gas envasado. En Diputados, la sesión terminó a los gritos tras una intervención de Espert. Milei evita bilaterales en la cumbre del Mercosur y Lula visitará a Cristina. Mientras tanto, el Gobierno responde con denuncias a periodistas y defiende el tipo de cambio.
Francos y Caputo reunieron por Zoom a 17 gobernadores para pedir que no pongan trabas al blanqueo. Axel ya avisó que en Buenos Aires mantendrá los controles.
El Gobierno presentará un régimen que permite comprar autos y propiedades en efectivo, sin declarar el origen de los dólares. Buscan que circulen los ahorros informales.
El Presidente propuso flexibilizar normas para usar “los dólares del colchón” sin que intervenga la AFIP. Dijo que eso permitirá cerrar el Banco Central “si se nos da la gana”.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
El ministro habló en Expo EFI 2025 y prometió nuevas decisiones para “remonetizar” la economía y sostener el crecimiento.
Con la conmoción por la muerte del Papa quedando atrás, la política y la economía retoman temperatura.
El presidente del Banco Central habló en Washington y detalló que el proceso será gradual, sin sorpresas ni sobresaltos.
Con agenda oficial suspendida por la muerte del Papa, el Presidente redobló ataques contra periodistas y economistas críticos. Celebró el EMAE, el dólar planchado y una baja en la demanda de divisas.
El ministro de Economía destacó que ninguna automotriz aplicó aumentos tras la salida del cepo y reivindicó el rol de la competencia.
El ministro de Economía celebró la cotización del dólar y apuntó contra economistas y periodistas: “Pasó lo que dijimos que iba a pasar”.
El ex asesor presidencial destacó el superávit fiscal y la acumulación de reservas como pilares de un nuevo esquema monetario sin ley ni cepo.
El economista advirtió sobre la falta de una hoja de ruta integral y criticó las contradicciones cambiarias y el silencio en lo monetario.
Furiase habló de “macro saneada” y anticipó intervención si se toca el piso de la banda. Analistas, más cautos, proyectan valores por encima de $1200
Caputo interviene en la puja de precios con fabricantes y supermercados y aseguran que el dólar a la baja debería empujar los valores hacia abajo.
En la Rosada asumen que habrá tres meses más de suba fuerte de precios y buscan que la pelea entre Cristina y Kicillof monopolice la agenda política.
El Banco Nación marcó la cancha con una devaluación del 11% y Caputo pidió a bancos no pagar importaciones hasta el jueves.
El triunfo de Valdés en Corrientes consolidó a Provincias Unidas y golpeó a La Libertad Avanza, que quedó cuarta pese al operativo de Karina Milei. Mientras tanto, crecen las tensiones por los audios y el caso ANDIS, en la antesala de la elección bonaerense del 7 de septiembre.
La presentación judicial advirtió que se busca influir en la opinión pública y desestabilizar al Ejecutivo antes de las elecciones. La denuncia penal recayó en el Juzgado federal N° 12; en paralelo, la Justicia civil ordenó el cese inmediato de la difusión de los audios.
El “Audiogate” escaló con denuncia del Gobierno y promesa de nuevos audios desde Uruguay, Diputados pone la mira en Karina Milei por la causa ANDIS, el PAMI quedó bajo fuego por sobreprecios, Argentina se baja del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el dólar abrió el mes en máximos históricos.