Caputo defendió las bandas cambiarias y prometió calma: “Andá a dormir tranquilo que con el dólar no pasa nada”

El ministro de Economía ratificó el esquema de flotación con bandas como “superior” a una libre, adelantó que el acuerdo comercial con EE.UU. “está listo” y proyectó inflación por debajo del 1% mensual hacia mediados de 2026 y crecimiento de 5/6% en 2025.

Economía y negocios11 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (4)

Luis Caputo afirmó que el dólar seguirá contenido dentro del corredor cambiario y que el esquema de bandas otorga “calma y previsibilidad” a la gente. “Si el dólar sube al techo de la banda, de ahí no pasa. Así que andá a dormir tranquilo que con el dólar no pasa nada”, dijo en LN+. Para el titular del Palacio de Hacienda, una flotación libre “podría funcionar bien”, pero “ajustada por riesgo no vale la pena”, dado el comportamiento de la demanda de dinero en la Argentina.

El ministro sostuvo que las bandas cambiarias son “superiores” porque evitan sobresaltos abruptos en contextos de incertidumbre política o shocks externos. “La gente no quiere sorpresas ni ver que el dólar se fue a $1.700 porque pasó algo… Con las bandas le estamos dando previsibilidad”, remarcó.

Caputo confirmó además que el acuerdo comercial con Estados Unidos “está listo” y que su anuncio depende de la coordinación entre las partes. Lo calificó como “muy beneficioso” y evitó mayores precisiones.

En materia de precios, el funcionario proyectó que la inflación convergerá a niveles internacionales en los próximos 12 meses y perforaría el 1% mensual hacia mediados de 2026, en línea con lo anticipado por el presidente Javier Milei. Admitió que llevarla por debajo del 2% mensual “es más difícil” que bajarla desde niveles de dos dígitos.

Respecto de la actividad, aseguró que la economía mostrará una recuperación inmediata en el cuarto trimestre, atribuida al resultado electoral del 26 de octubre. “Hubo un cambio al día siguiente de la elección”, afirmó, y estimó que en 2025 el PBI podría crecer entre 5% y 6%.

Caputo también explicó que prefiere evitar que el tipo de cambio se deslice “muy por debajo” del piso de la banda, porque “no le haría bien a la economía”. Reiteró que el diseño actual permite “flotar de manera gradual” y anclar expectativas en un contexto en el que, ante cualquier ruido, los agentes tienden a dolarizarse.

Con ese encuadre, el Ministerio de Economía apuesta a que el régimen de bandas, el frente externo y el sendero de desinflación funcionen como plataforma de estabilización mientras el Gobierno empuja su agenda de reformas en el Congreso.

Te puede interesar
Lo más visto