El Riesgo País perforó los 600 puntos y tocó el mínimo desde enero

El indicador de JP Morgan cayó a 596 puntos por el rally de bonos tras el triunfo de Milei, el anuncio de un plan de recompra y la inminente comunicación de un acuerdo comercial con EE.UU. En la Bolsa, el Merval sube 2,8%; los ADRs arrancan mixtos en Wall Street.

Economía y negocios10 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720

En el arranque de la rueda de este lunes, el Riesgo País retrocedió hasta los 596 puntos, su nivel más bajo desde el 14 de enero (cuando tocó los 579). La baja acompaña la valorización sostenida de la deuda argentina desde la victoria legislativa del oficialismo y se ve reforzada por la decisión del Gobierno de avanzar con un programa de recompra de bonos, bien recibido por el mercado.

Según operadores, también juega a favor la expectativa por la inminente comunicación de un acuerdo comercial con los Estados Unidos, lo que alimenta el apetito por activos locales y reduce la prima de riesgo que elabora JP Morgan.

Entre los títulos soberanos, los AL35 y GD35 trepan hasta 1,4% en el inicio, extendiendo el rally iniciado el lunes 27 de octubre. En renta variable, el S&P Merval gana 2,8%, con los bancos otra vez traccionando el índice.

El desempeño es distinto en Nueva York: los ADRs de compañías argentinas muestran mayormente descensos en la primera hora de negocios, en una toma de ganancias que contrasta con el tono positivo de la plaza local.

En su visita a Estados Unidos, el ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró que el Ejecutivo pondrá en marcha un plan de recompra de deuda soberana. El guiño fue leído por inversores como una señal de compromiso con el programa financiero y con la reducción de la volatilidad en el mercado secundario, factores que tienden a comprimir el Riesgo País.

Con la caída por debajo de los 600 puntos, el indicador se ubica en niveles no vistos desde comienzos de año. La sostenibilidad del movimiento dependerá de las definiciones sobre el programa de recompra, los avances en el frente externo y el calendario legislativo local que incluye el Presupuesto 2026 y las reformas tributaria, laboral y penal.

Te puede interesar
Lo más visto
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.