Oxenford anticipa que el acuerdo comercial con EE.UU. “está prácticamente cerrado”

El embajador en Washington dijo que solo resta definir “el momento adecuado” para anunciarlo y evitó detalles por un acuerdo de confidencialidad. Atribuyó la calma financiera al swap de USD 20.000 millones y al “apoyo” del Tesoro estadounidense.

Economía y negocios10 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
YHGFgdym__2000x1500__1

El embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, afirmó que el entendimiento comercial que negocian los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump “está prácticamente cerrado” y que falta acordar “el momento adecuado entre las partes para ponerle el moño y comunicarlo”. En declaraciones a Radio Mitre, evitó brindar precisiones por un acuerdo de confidencialidad firmado “días atrás” y auguró que habrá “novedades muy pronto” que “marcarán positivamente durante mucho tiempo”.

Sobre el swap de monedas por USD 20.000 millones, Oxenford sostuvo que “ya impactó” en la estabilidad reciente. “No nos olvidemos de las turbulencias que hubo hace pocos días. Creo que no sería posible un resultado como el que estamos viendo si no hubiera un orden macroeconómico y el apoyo de nuestro aliado, EE.UU.”, señaló.

El diplomático vinculó la próxima etapa legislativa con la velocidad de las reformas. “Cuando se asuman las bancas [en diciembre] vamos a empezar a implementar más rápido las reformas y veremos el efecto en la prosperidad de los argentinos”, dijo. También destacó la presencia de Milei en el America Business Forum en Miami: “No nos damos cuenta del valor diplomático de tener un presidente tan reconocido y escuchado en los foros más importantes del mundo. De casi 200 mandatarios, fue uno de los dos invitados de la política”.

Oxenford afirmó que “los líderes del mundo nos miran con admiración” y que “todos los países quieren bajar la inflación y conseguir crecimiento y ven que eso es lo que está pasando en Argentina”, a la vez que interpretó las elecciones legislativas como un “apoyo interno” al rumbo oficial.

El Gobierno trabaja en paralelo con la Casa Blanca y, según el embajador, con “respaldo del Tesoro” estadounidense. Sin embargo, no hubo confirmaciones públicas sobre los términos del acuerdo ni sobre los plazos formales para su anuncio, que quedarían supeditados a la coordinación política entre ambos países.

Te puede interesar
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.

Lo más visto
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.