Neiffert busca cobijo bajo el ala de Karina para seguir al frente de la SIDE

Apadrinado por Santiago Caputo, el secretario de Inteligencia recalcula su alineamiento en medio del reordenamiento pos-electoral. El “karinismo” avanza sobre la cobertura de 347 vacantes judiciales y procura retener el timón de Justicia al menos hasta febrero.

Política10 de noviembre de 2025Camilo CagnacciCamilo Cagnacci
Diseño sin título

Tras el triunfo legislativo del 26 de octubre, el mapa del poder libertario sigue en ebullición y la Secretaría de Inteligencia quedó en el centro de la escena. Sergio Neiffert, que llegó a la SIDE bajo el padrinazgo de Santiago Caputo, busca hoy amparo en Karina Milei para sostener el cargo. “Neiffert se hizo karinista posta. Es espectacular”, soltó, con ironía, una fuente oficial consultada por Sección País.

Como bien retrató el periodista Pablo Ibañez en Cenital, la semana pasada su salida era “inminente”. Pero con el correr de los días mutó en lectura política: “No se va de la SIDE, se va de Santiago”, apuntaron en La Libertad Avanza. “Si no es de Santiago y sí de Karina, se queda”, insistió otra voz autorizada en diálogo con SP. ¿Qué puede ofrecerle a la “hermanísima”? “Nada. Va y se toma un cafecito con ella”, resumió un dirigente libertario no sin cierta maldad.

El reacomodamiento en inteligencia convive con otra pulseada clave: el vínculo con el Poder Judicial. El “karinismo” pretende ordenar la cobertura de 347 vacantes en la Justicia Federal y Nacional —incluido un tercio de los 12 juzgados de Comodoro Py— y busca retener la palanca política del Ministerio de Justicia, al menos hasta febrero. De ahí el pedido de Karina a Mariano Cúneo Libarona para que postergue su salida y no deje el sillón servido al caputista Sebastián Amerio.

La tensión entre los dos polos del poder presidencial quedó expuesta tras la presión para que Caputo aceptara un cargo formal. “Caputo entendió que no aceptar era mejor que ir a un lugar con margen limitado”, describen en la Casa Rosada. Ese cálculo se habría replicado en áreas sensibles como la SIDE, donde el recorte de resortes operativos alimenta pronósticos de purgas selectivas: “Santiago está de capa caída y le van a empezar a echar gente, empezando por la SIDE”, advirtió otra fuente.

La posición de Diego Kravetz, jefe operativo de la Secretaría, añade incertidumbre. Su desembarco funcionó como bisagra en la estructura, pero en el equipo de inteligencia avisan que su permanencia no está asegurada. “Diego se quiere ir hace un año”, exageró —o avisó— un funcionario al trazar el mapa inmediato de la ex AFI. La alternativa de un salto a Seguridad, que alguna vez se barajó, hoy luce lejana.

El futuro de Neiffert se leerá en clave de alineamientos: si su pase al “karinismo” se consolida, podría preservar el control formal del área, aunque con poder acotado por la nueva cadena de mandos y la supervisión directa de la Secretaría General. Si no, la SIDE será el primer laboratorio de una depuración más amplia en la órbita de Santiago Caputo. En cualquier caso, el frente judicial y la negociación por las vacantes completan el cuadro: inteligencia y tribunales, otra vez, como vasos comunicantes del poder.

Te puede interesar
Lo más visto
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.