Mercado Libre pidió reglas más estrictas para Temu y Shein en la Argentina

Juan Martín de la Serna reclamó un “marco regulatorio igual para todos” y advirtió que la apertura sin control “desequilibra el campo de juego” y pone en riesgo empleo e industria local.

Economía y negocios06 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (2)

En el foro anual de Abeceb, el CEO de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, pidió al Gobierno endurecer y unificar la normativa que rige para plataformas chinas como Temu y Shein, cuyo crecimiento “acelera una competencia con reglas distintas”. Según el ejecutivo, “es importante tener un buen marco regulatorio que sea igual para todos los que compiten”, tanto en comercio como en finanzas.

De la Serna advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo “corre el riesgo de socavar el tejido productivo local y poner en peligro los empleos”. Señaló además que, con el esquema actual, “no se generan puestos de trabajo locales” porque la logística queda en manos de operadores extranjeros: “Si una compañía asiática envía por barco, ese empleo está en China, no en la Argentina”.

El directivo afirmó que México, Chile y Uruguay ya fortalecieron controles fiscales e importadores para envíos de menor valor y remarcó que la Argentina aún no dio pasos equivalentes. Aun así, sostuvo que la mayor competencia obliga a Mercado Libre a “invertir y ganar eficiencia”, pero insistió en que “sin reglas claras” se resiente la sustentabilidad del ecosistema digital.

Como dato de contexto, citó estimaciones que muestran a Temu con un alza interanual de 143% en usuarios activos en América Latina durante el primer semestre de 2025, mientras Mercado Libre mantiene liderazgo regional con 112.000 empleados y 27 trimestres consecutivos de crecimiento anual superior al 30%. Diferenció, además, el desembarco de Amazon en Brasil (“nos hizo subir el listón”) del modelo de las firmas chinas, a las que acusó de “vender productos de baja calidad y competir con reglas distintas”.

De la Serna confirmó inversiones por USD 65 millones en un nuevo centro logístico en el Gran Buenos Aires y dijo que, aunque “la estabilidad y la planificación siempre fueron difíciles”, hoy “las condiciones son mejores que en el pasado”.

Te puede interesar
Lo más visto
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.