El CEO de JPMorgan dijo que el crédito puente para Argentina “podría no ser necesario”

Jamie Dimon afirmó que ve hasta USD 100.000 millones de capital extranjero potencial para el país tras su visita a Buenos Aires; con ese flujo, el préstamo bancario de hasta USD 20.000 millones quedaría en segundo plano.

Economía y negocios06 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (5)

La señal llegó desde el banco más grande de Estados Unidos. Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, sostuvo que Argentina “podría” prescindir del crédito puente que se venía barajando si se concreta el ingreso de hasta USD 100.000 millones en inversiones externas que, según dijo, podrían “volver” al país.

Dimon vinculó el mayor apetito inversor con la estabilización macro y la desinflación tras meses de alta volatilidad, y mencionó el interés de grandes compañías internacionales en proyectos locales. Aun así, aclaró que el financiamiento bancario sigue sobre la mesa: “Si lo necesitan, estamos atentos”.

El eventual crédito de bancos estadounidenses —estimado en hasta USD 20.000 millones— buscaba actuar como puente de liquidez mientras avanzan reformas y acuerdos con organismos. Con el escenario de nuevas inversiones, esa herramienta “podría no ser necesaria”, planteó el ejecutivo.

JPMorgan opera en Argentina desde hace más de un siglo y participó en distintos procesos de reestructuración de deuda. La lectura de Dimon se suma al clima de optimismo que dejó su paso por Buenos Aires, donde participó de un evento en el Teatro Colón, y refuerza la expectativa oficial de captar capital para energía, infraestructura y economía real.

Te puede interesar
Lo más visto
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.