Justicia vuelve a postergar el sistema acusatorio en Comodoro Py: lo aplicarían desde abril

El esquema que debía regir desde el 10 de noviembre para los fueros Criminal y Correccional Federal y Penal Económico quedó postergado por decisión de la Secretaría de Justicia. La Procuración advirtió vacantes masivas, déficit de recursos y ausencia de autarquía financiera. Cúneo Libarona está de licencia.

Política05 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
sebastian-amerio-20250506-2017741

El Ministerio de Justicia volvió a postergar la entrada en vigencia del Código Procesal Penal Federal (CPPF) en la Ciudad de Buenos Aires. La medida, firmada por el secretario de Justicia, Sebastián Amerio —mientras el ministro Mariano Cúneo Libarona se encuentra de licencia—, frena la implementación del sistema acusatorio en los tribunales Criminal y Correccional Federal y en lo Penal Económico, con epicentro en Comodoro Py 2002.

El cambio procesal traslada el peso de la investigación a las fiscalías y reubica a los jueces como garantes del debido proceso, con audiencias orales y plazos más acotados. Pero el Ministerio Público Fiscal (MPF) volvió a advertir que no están dadas las condiciones mínimas: hay 222 pliegos pendientes de cobertura, faltan recursos humanos, edilicios y tecnológicos y sigue pendiente el avance hacia la autarquía financiera del organismo. En el fuero Penal Económico, las vacantes trepan al 60%.

A mediados de octubre, el procurador interino, Eduardo Casal, reunió en la sede del MPF a Cúneo Libarona y a 19 fiscales federales para enumerar los déficits que impedirían un traspaso ordenado. El ministro se retiró con el compromiso de trabajar sobre ese paquete; una semana después presentó su renuncia al Presidente —que no se efectivizó— y el tema quedó en revisión. Ahora, la Secretaría de Justicia volvió a patear la fecha que estaba fijada para el 10 de noviembre.

No es el primer aplazamiento: ya en agosto se había intentado activar el CPPF en CABA y la puesta en marcha se frenó sobre el final. El nuevo sistema sí funciona en otras jurisdicciones —Bahía Blanca, Salta, Rosario, Mendoza, General Roca, Comodoro Rivadavia y Mar del Plata—, donde la transición se hizo con planteles reforzados y soporte pericial y tecnológico.

Casal buscó despejar suspicacias sobre la posición del MPF: “Ni yo ni los fiscales estamos en contra del sistema acusatorio; al contrario, ya se implementó en la mitad del país”, dijo en radio, pero insistió en que sin designaciones, equipos y peritajes propios el servicio de justicia se resentiría en la Capital.

La Secretaría de Justicia dejó abierta una nueva fecha de implementación, condicionada a que el Poder Ejecutivo destrabe las designaciones, refuerce planteles y equipamientos, y acuerde con el MPF un plan de recursos (cuerpos periciales, convenios operativos con fuerzas federales y mejoras edilicias y tecnológicas). Hasta entonces, el acusatorio seguirá en pausa en Comodoro Py.

Te puede interesar
Lo más visto
813248-811855-imagen-20de-20whatsapp-202024-01-30-20a-20las-2014-00-59-a8e2eaca_0

Scioli resiste los cambios en el Gabinete y busca mantenerse al frente de Turismo, Ambiente y Deportes

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Pese a la salida de Guillermo Francos —su principal sostén en la Casa Rosada—, el "Pichichi" continúa en funciones, viajó a Dubái para la asamblea anual de ONU Turismo y activó gestiones políticas para atravesar la reconfiguración del equipo de Javier Milei. Su área quedó bajo la órbita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli.