
El Gobierno degradó la Secretaría de Derechos Humanos y anunció despidos masivos
La convertirán en subsecretaría, reducirán el 40% de la estructura y echarán al 30% del personal, según informó el vocero Manuel Adorni.
La convertirán en subsecretaría, reducirán el 40% de la estructura y echarán al 30% del personal, según informó el vocero Manuel Adorni.
El ministro de Justicia mencionó un proyecto para llevar el máximo tribunal a siete integrantes. La declaración refuerza las versiones de un acuerdo en marcha con el peronismo para reformar el Poder Judicial.
Fue creada por su propio gobierno tras las denuncias por estafa, pero fue disuelta esta madrugada con un decreto firmado por él mismo y el ministro de Justicia, Cúneo Libarona.
El máximo tribunal penal del país advirtió que faltan recursos para poner en marcha el sistema acusatorio. Le pidió al Gobierno responsabilidad y planificación.
El presidente de Diputados demora la citación a los ministros que se ausentaron en la sesión anterior. Los bloques opositores exigen garantías y acusan maniobras para protegerlos.
El ministro de Justicia anunció la implementación del nuevo código en Comodoro Py y congeló, por ahora, los rumores de su salida.
Adorni y Cúneo Libarona cuestionaron el fallo y pidieron sanciones contra la magistrada.
La ministra de Seguridad reclamó el tratamiento urgente del Régimen Penal Juvenil y le advirtió al gobernador bonaerense: “Tu inutilidad está costando vidas”
Florencia Zicavo, jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, encabezará la Unidad de Tareas de Investigación creada para esclarecer la promoción de la criptomoneda.
Cercano al ministro Cúneo Libarona, el titular de la Oficina Anticorrupción enfrenta su primera gran prueba: investigar el caso de la criptomoneda $LIBRA con el Presidente en el centro de la polémica.
Funcionarios del Ministerio de Justicia expondrán en comisión sobre la iniciativa que busca restringir la excarcelación de reincidentes. También se debatirá el juicio en ausencia, clave para la causa AMIA.
El Ministerio de Justicia trabaja en un proyecto para hacer más punitivo el Código Penal, con propuestas como la cárcel perpetua efectiva sin beneficios ni reducciones. La reforma busca castigar con mayor severidad a los delincuentes, especialmente a violadores y homicidas.
El Gobierno enviará al Congreso un proyecto para reformar el Código Penal, elevando las condenas a quienes provoquen incendios intencionales, con agravantes por daños a ecosistemas y si el objetivo es intimidar al Gobierno.
Con esta medida, la inscripción y obtención de cédula y título de los vehículos se hará completamente online, lo que generará un ahorro millonario.
El anuncio lo realizó el vocero presidencial, Manuel Adorni. “Es una falta de respeto a todos los pagadores de impuestos”, sostuvo.
Rodolfo Aguiar cuestionó al ministro de Justicia y dijo que se encuentran en un “paro general” debido a “la amenaza concreta” de despedir a “2.500 trabajadores” de la cartera que conduce el penalista.
Finalmente, el país no ingresó a la lista de países que deberán tener una supervisión intensificada de sus mecanismos anti lavado.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que pretenden que "el que se autoperciba como se autoperciba, no exija a otros que reconozca esa autopercepción".
El ministro de Justicia rechazó la "diversidad de identidades sexuales", indicó que “la violencia no tiene género” y destacó que el Poder Ejecutivo promueve “el valor de la familia”.
A través del Boletín Oficial se estableció que para acceder a la asistencia se deberá realizar una denuncia judicial o policial. Recortes en los pagos.
El ministro de Justicia amenazó con intervenir la Asociación del Fútbol Argentino si no acata el DNU y desde Viamonte 1366 respondieron.
El ministro de Justicia reveló datos insólitos sobre cómo estaba conformada la cartera que fue disuelta por el gobierno de Javier Milei.
La disolución final se hizo a través del Decreto 696/2024; ahora los recursos quedarán en manos del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona
El ministro de Justicia citó puso como ejemplo a Real Madrid y Barcelona, que son de los socios, y a Bayern Munich, que solo tiene un 25% de sus acciones en manos privadas. Como integrante de la CD de Racing, participó de la redacción del Estatuto de la Academia, donde se prohíbe a las SAD.