
Milei cierra su agenda en Nueva York con reunión con Netanyahu, en medio del optimismo por el apoyo del Tesoro estadounidense y a la espera de nuevos datos sobre pobreza del INDEC.
El Gobierno posterga definiciones mientras lidia con la interna entre Milei y Villarruel, el paquete previsional votado en el Congreso y un fallo clave en Nueva York. Hoy se publica la inflación de junio y arranca la reforma constitucional en Santa Fe.
#ResumenAM14 de julio de 20251. Fallo por YPF: definiciones en Nueva York
La jueza Loretta Preska decidirá hoy si hace lugar al pedido del Gobierno argentino para suspender la ejecución del fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos litigantes. Argentina apeló la decisión y advirtió que, si es necesario, recurrirá a la Corte Suprema de Estados Unidos. Mañana está prevista una nueva audiencia. El Ejecutivo argumentó que la sentencia viola el derecho federal, la Ley de Inmunidades Soberanas (FSIA) y representa una extralimitación de jurisdicción.
2. Se publica la inflación de junio
El INDEC informará hoy el IPC de junio. Las consultoras estiman una leve suba respecto al 1,5% de mayo, con un promedio cercano al 2%. La cifra también impactará en la actualización de escalas del monotributo. El acumulado de 2025 llega al 13,3%. En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación de junio fue del 2,1%.
3. Santa Fe inicia su Convención Constituyente
Comienza este lunes la Convención Constituyente de Santa Fe. Serán 69 convencionales que sesionarán durante 60 días en Rosario y en la capital provincial. El oficialismo de Unidos cuenta con mayoría con 33 representantes, sumando el apoyo del Frente por la Esperanza. El peronismo está dividido entre Más para Santa Fe y Activemos. La Libertad Avanza tiene 10 bancas y Somos Vida, 7.
4. Fractura expuesta: Villarruel vs. Milei
La vicepresidenta Victoria Villarruel hizo público su desacuerdo con Javier Milei y su entorno. Defendió los proyectos previsionales aprobados en el Senado, cuestionó el aumento del presupuesto de la SIDE y criticó los viajes del Ejecutivo. En redes sociales, Milei la acusó de “traidora” y figuras afines al oficialismo la atacaron con virulencia. Villarruel respondió: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”.
▶️ El armado de Villarruel: La vice reconfiguró su entorno. Incorporó a militares retirados en cargos clave del Senado y sumó como asesor principal a Mario “Pato” Russo, exconsultor de Milei. También reincorporó a Claudia Rucci, con llegada al peronismo bonaerense. Aunque en su entorno niegan un plan para 2027, la estructura ya está en marcha. Desde la Casa Rosada desestiman su capacidad de daño: “No puede construir nada”.
5. Milei se rearma: veto demorado y ofensiva electoral
El Presidente utilizará el tiempo a su favor: demorará al máximo el veto a las leyes previsionales sancionadas el jueves y buscará recomponer con gobernadores y legisladores que se le alejaron. La clave será rearmar el bloque de 87 diputados. El jueves, en la exposición de la Sociedad Rural, habrá señales de distensión. Mientras tanto, el oficialismo retiene proyectos en el Senado para frenar la ofensiva opositora. Inesperadamente, Federico Sturzenegger señaló que él no vetaría la ley que redistribuye automáticamente los ATN.
Además
📩 Si llegaste hasta acá, es porque valorás el periodismo libre.
Este es un proyecto 100% independiente, que no depende de partidos ni de favores.
Si querés que siga creciendo: compartí nuestro contenido, suscribite al canal de YouTube y –si está dentro de tus posibilidades– hacé tu aporte.
Milei cierra su agenda en Nueva York con reunión con Netanyahu, en medio del optimismo por el apoyo del Tesoro estadounidense y a la espera de nuevos datos sobre pobreza del INDEC.
Con apoyo de Trump y tratativas por un swap con el Tesoro de EEUU, Milei consiguió el oxígeno que exigían los mercados. A la par, Diputados empieza a discutir el Presupuesto 2026 y la oposición va por su hermana Karina.
La empresa detrás de ChatGPT firmó una carta de intención con Sur Energy para desarrollar “Stargate Argentina”, un data center de hasta 500 MW bajo el RIGI. El esquema prevé que OpenAI sea offtaker de la potencia computacional; la inversión total se haría por etapas y aún no hay locación definida.
Un estudio de Nueva Comunicación ubica a Jorge Taiana en 43,1% y a la lista de La Libertad Avanza en 28,3% para la elección del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. La medición se realizó en medio de la renuncia de José Luis Espert y la disputa por el reemplazo en la boleta.
La diputada de LLA preguntó en X por qué el candidato de Fuerza Patria no mencionó a Israel en un video. Hagman le respondió que el planteo sería un escándalo si fuera dirigido a un candidato judío de LLA y cuestionó a Fargosi. Ella contestó que “israelí es una nacionalidad, no una religión”.