La inflación de noviembre fue la más baja desde julio de 2020
El dato se ubicó en 2,4%, por debajo de las previsiones de los consultores. En los últimos doce meses, la inflación acumuló un incremento del 166%.
El dato se ubicó en 2,4%, por debajo de las previsiones de los consultores. En los últimos doce meses, la inflación acumuló un incremento del 166%.
La baja de la inflación es señalada por el Gobierno como uno de los principales éxitos al cabo de un año de gestión. Sin embargo, la dolarización, el cierre del Banco Central y la eliminación del cepo fueron retrasándose o perdiendo mucha fuerza.
Se mantuvo en el mismo rango que en octubre. Los alimentos fueron el rubro de menor aumento, 1,7%
Los datos corresponden al CESyAC y la cifra es 7 veces mayor que el salario mínimo, vital y móvil. El impacto de las tarifas disparó el precio de la canasta familiar.
Editorial de Camilo Cagnacci en "Contra Todo Pronóstico", sábados de 11 a 13 por Radio Colonia (AM550).
El Presidente lo aseguró tras conocerse el IPC de octubre, que fue del 2,7%, el número más bajo desde noviembre de 2021.
El dato oficial del Indec del mes pasado volvió a mostrar una fuerte baja.
El presidente convocó "a todos los actores del sector privado" a no desperdiciar la oportunidad, ya que hasta hoy "se perdieron 70% de ganancia en dólares" porque "el país ha sido el que más ha redituado desde comienzo de año".
El economista sigue lanzando munición gruesa contra el plan de Milei y Caputo.
Según informó el INDEC, el IPC de septiembre registró una suba del 3,5% y acumula 101,6% en lo que va del año.
En los últimos siete meses el costo de vida de los adultos mayores se incrementó un 54,37%.
Si bien sostuvo el veto a la reforma jubilatoria, le volteó el DNU de la SIDE y aprobó la ley de Financiamiento Universitario en una semana sin "numerazos" para festejar. CFK, ¿un salvavidas?