
Mientras el Gobierno celebra señales económicas, choca con la oposición, tensa con el FMI y lanza la campaña bonaerense. La política local arde y el mundo sigue en alerta.
Mientras el Gobierno celebra señales económicas, choca con la oposición, tensa con el FMI y lanza la campaña bonaerense. La política local arde y el mundo sigue en alerta.
Israel bombardeó objetivos en Irán y mató a dos jefes militares clave. La inflación de mayo fue del 1,5% y el Gobierno lo celebró, aunque el empleo sigue cayendo. Cristina Kirchner confirmó que irá a Comodoro Py y pidió prisión domiciliaria. Diputados intentan reactivar la comisión por el caso $LIBRA. Francos recibe a gobernadores que reclaman un nuevo pacto fiscal.
Mientras el Gobierno piensa en el operativo de detención de Cristina Kirchner y la expresidenta prepara una presentación ante la CIDH, el INDEC se alista para anunciar el índice de inflación más bajo en cinco años. Capital Humano demanda a Boudou por $236 millones, el PJ se reagrupa, Lula y Petro respaldan a CFK, y la Justicia busca recuperar US$530 millones por la causa Vialidad.
El fallo unánime del máximo tribunal ratificó la pena de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad. Cristina pidió cumplir arresto domiciliario en la casa de su hija. Milei celebró el fallo. El PJ se encolumnó en su defensa. Hubo incidentes, tomas en la UBA y advertencias del mercado. Además: Arriazu alertó por “inflación en dólares”, crece el reclamo por moratoria previsional y sigue el conflicto en el Garrahan.
El IPC porteño marcó 1,6% en mayo y Milei lo celebró desde Israel. Jaldo desplazó a un intendente por supuestos vínculos con el narcotráfico. Cristina reaparece en el PJ. Y la diputada libertaria confirmó su relación con el empresario K Franco Bindi.
Ganó el oficialismo en "La Tierra sin Mal", pero fue su peor elección desde 2013. CFK habló en Corrientes mientras crece la versión de una inminente condena en la Corte. Grabois fue detenido. La derecha corre por izquierda al Presidente.
La Corte estaría a un paso de confirmar la condena a CFK. Kicillof y Cristina sellaron una mesa política con intendentes. En el Gobierno crece el temor por la media sanción jubilatoria. Además, remate histórico, polémica por natalidad e inflación en baja.
El ministro aseguró que hay “caídas nominales” en electrodomésticos y celulares. Y dejó una frase con filo: “Si no bajan los precios, ya saben dónde se van a meter los productos”.
El Presidente celebró en redes los relevamientos de alta frecuencia. Alimentos y combustibles traccionaron la desaceleración.
Azúcar, verduras, carnes y panificados lideraron el alza en la tercera semana de mayo. El mes aún cerraría con inflación por debajo de abril.
Producción y Defensa del Consumidor intensificaron reuniones con supermercados y mayoristas. Foco en el aceite y precios de referencia.
El Presidente festejó el 2,8% de abril con mensajes en redes y críticas a periodistas y economistas. “Vamos Toto”, escribió.
El IPC acumuló 11,6% en lo que va del año y 47,3% en los últimos doce meses. Alimentos subió 2,9% y Restaurantes lideró con 4,1%.
El índice porteño confirmó la desaceleración que ya marcaban las consultoras. Alimentos subió por debajo del promedio y los precios regulados cayeron fuerte.
En su último "no editorial", Camilo Cagnacci cruzó al Presidente: mientras el 80% pide Ficha Limpia, la bronca crece y la inflación vuelve a preocupar, Milei apunta contra el periodismo y los “ñoños republicanos” que lo ayudaron a llegar.
En la Expo EFI 2025, el Presidente defendió el acuerdo con el FMI, celebró el ajuste con motosierra y elogió a Caputo como “el mejor ministro de la historia”.
Según Atlas Intel y Bloomberg, la imagen del Presidente sigue bajando. Sube la preocupación por inflación, recesión y la política arancelaria de EEUU.
Oscar Zago reconoció que el 3,7% de marzo fue un baldazo de agua fría para el Gobierno, que congeló las tarifas del servicio de gas por 60 días para frenar la escalada.
El gobernador bonaerense cuestionó los cambios discursivos del Presidente sobre la inflación y lo tildó de “chanta”.
El ex asesor presidencial destacó el superávit fiscal y la acumulación de reservas como pilares de un nuevo esquema monetario sin ley ni cepo.
En la Rosada asumen que habrá tres meses más de suba fuerte de precios y buscan que la pelea entre Cristina y Kicillof monopolice la agenda política.
Desde AEA hasta Amcham, las principales cámaras celebraron la medida y coincidieron en que puede reactivar la economía, aunque advierten que el proceso será gradual y que el desafío es frenar la inflación.
La ex presidenta apuntó contra el nuevo acuerdo con el FMI, criticó la inflación y acusó al Gobierno de ejecutar un ajuste brutal que “van a pagar los de siempre”.
Tras el tercer paro general, la central obrera busca profundizar la ofensiva sindical. La inflación y el acuerdo con el FMI aceleraron los tiempos.