
La inflación de febrero fue del 2,4% y la carne volvió a impulsar los precios
El IPC no logró perforar el 2% y acumuló un 66,9% en los últimos doce meses.
El IPC no logró perforar el 2% y acumuló un 66,9% en los últimos doce meses.
La cifra muestra una fuerte desaceleración respecto a enero. Alimentos y tarifas de servicios fueron los rubros con mayores aumentos.
Un informe privado mostró que el precio de los alimentos sigue en alza, impulsado por los lácteos, mientras que la carne se mantuvo estable.
El impacto de los aumentos en salud, educación, vivienda y transporte eleva el costo de vida, con una suba interanual proyectada del 63,7%.
Desde marzo, las tarifas de colectivos subirán todos los meses con un ajuste por inflación más un 2% adicional, lo que impactará en el índice de precios.
Según un relevamiento del CESyAC, el 71% del presupuesto se destinó a servicios, mientras que el 29% se usó para alimentos. La suba mensual fue del 3,65% y la variación interanual alcanzó el 123,69%.
A pesar de la desaceleración de la inflación, la recuperación del consumo aún no se refleja en supermercados y autoservicios. La caída en el AMBA fue mayor que en el interior
El Presidente festejó el 2,2% de inflación con un mensaje en Instagram y aseguró que la cifra real es aún menor.
El Gobierno festeja la desaceleración de precios mientras crece la polémica por el atraso cambiario.
Caputo anticipó que el índice estará en torno al 2,3%, lo que marcaría la cifra mensual más baja desde la llegada de Milei a la Casa Rosada.
El dato se ubicó en 2,4%, por debajo de las previsiones de los consultores. En los últimos doce meses, la inflación acumuló un incremento del 166%.
La baja de la inflación es señalada por el Gobierno como uno de los principales éxitos al cabo de un año de gestión. Sin embargo, la dolarización, el cierre del Banco Central y la eliminación del cepo fueron retrasándose o perdiendo mucha fuerza.
La Cámpora tensó la cuerda con un proyecto sorpresa y Kicillof dio plazo hasta el jueves. El gobernador busca plebiscitar su gestión y Cristina amaga con ser candidata.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.