
El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.
El ministro aseguró que hay “caídas nominales” en electrodomésticos y celulares. Y dejó una frase con filo: “Si no bajan los precios, ya saben dónde se van a meter los productos”.
Economía y negocios30 de mayo de 2025El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, aseguró este viernes en Tucumán que los precios de varios productos de consumo masivo vienen bajando de forma acelerada y advirtió a los comerciantes que “si no bajan los precios, ya saben dónde se van a meter los productos”.
Durante su exposición en la Fundación Federalismo y Libertad, Caputo aseguró que en las últimas dos semanas se registró una baja del 25% en los precios de celulares y televisores, y de entre el 40% y el 50% en heladeras y aires acondicionados.
Caputo insistió en que “la inflación no la genera la suba del dólar, sino la depreciación del peso”, y aseguró que hoy hay “caídas nominales” de precios que reflejan un cambio de tendencia.
Reivindicó el modelo monetario de Milei al destacar que “ahora no se imprimen pesos, ni se van a imprimir”, y que la base monetaria está “totalmente respaldada” tras la recapitalización del Banco Central.
“Los comerciantes están empezando a entender que hay que bajar los precios”, remarcó el ministro, en un mensaje que mezcla optimismo con presión.
También celebró que el crédito “está creciendo fuerte” y volvió a asegurar que el proceso de saneamiento económico está en marcha. Mientras tanto, el bolsillo popular sigue esperando que esa supuesta baja se note en la góndola.
El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.
Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.