Las figuras que se quedaron afuera del Congreso: de López Murphy y Manes a Burlando, Randazzo y Urtubey

La ola violeta dejó una larga lista de postulantes con alto reconocimiento —político, mediático o deportivo— que no lograron traducir su visibilidad en bancas. Quiénes son, distrito por distrito.

Política27 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (1)

La contracara del triunfo de La Libertad Avanza en las legislativas dejó decenas de candidaturas bien conocidas sin asiento en el Congreso. En la Ciudad de Buenos Aires, el economista Ricardo López Murphy (Alianza Potencia) no consiguió renovar su banca en Diputados y quedó detrás del umbral necesario; también quedaron fuera el exfutbolista Claudio “Turco” García (Integrar) y el exdiputado del PRO Daniel Lipovetzky, que compitió por Nuevos Aires.

En la provincia de Buenos Aires el recorte fue igual de severo: el abogado Fernando Burlando (Propuesta Federal), el exministro Florencio Randazzo (Provincias Unidas), el empresario frigorífico Alberto Samid (Frente Patriota Federal) y Ricardo Alfonsín (Proyecto Sur) no lograron escaños. Tampoco lo hicieron el peronista Santiago Cúneo (Nuevo Buenos Aires), el intendente de Esteban Echeverría Fernando Gray (Unión Federal), el diputado Juan Manuel López (Coalición Cívica), María Eugenia Talerico (Alianza Potencia) ni Manuela Castañeira (Movimiento Avanzada Socialista).

En las provincias, la lista de derrotas también fue extensa. El exárbitro Héctor Baldassi (Alianza Ciudadanos) no ingresó por Córdoba; Carlos del Frade (Frente Amplio por la Soberanía) quedó afuera en Santa Fe; Gabriel Sottile (Frente Libertario) en Mendoza; y Alfredo Avelin (Cruzada Renovadora) en San Juan, entre otros.

En el Senado, la caída más resonante porteña fue la de Facundo Manes, que buscaba saltar desde Diputados con su sello Para Adelante y no consiguió la minoría. Tampoco accedió Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos). A nivel nacional, quedaron sin escaño el diputado del FIT Cristian Castillo y Esteban Paulón (Encuentro Federal), que aspiraban a pasar a la Cámara alta.

Entre las figuras de peso del interior, Juan Manuel Urtubey (Fuerza Patria) no pudo entrar por Salta; la entrerriana Carolina Gaillard (Ahora la Patria) no retuvo; y el fueguino Pablo Blanco (Provincias Unidas) tampoco logró su continuidad.

El saldo confirma dos tendencias de la elección: la consolidación de la polarización —que comprimió el espacio para terceras marcas— y el límite de la “fama” como activo electoral cuando el humor social se ordena en torno a clivajes más nítidos.

Te puede interesar
Lo más visto
G4NESSsWMAAHy0C

CABA: Bullrich le sacó 20 puntos a Recalde y LLA sumó 7 diputados

Sección País
Política26 de octubre de 2025

Con más del 90% escrutado, LLA se queda con dos de las tres bancas al Senado por la Ciudad y Mariano Recalde obtiene la restante. En Diputados, Alejandro Fargosi gana con 47,44% y proyecta 7 bancas para el oficialismo nacional; Fuerza Patria retiene 4, el FIT-U 1 y Ciudadanos Unidos 1.

ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.