
Martín Menem afirmó que el Presupuesto 2026 será la prioridad en el Congreso
Lo dijo en TN. El presidente de la Cámara de Diputados también aseguró que luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”.

Lo dijo en TN. El presidente de la Cámara de Diputados también aseguró que luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”.

Tras imponerse en 15 distritos en las elecciones de octubre, el oficialismo acelera la construcción territorial. Bullrich y Santilli asoman para CABA y Buenos Aires; Karina Milei conduce el despliegue y cruza la tensión con el PRO. Caputo, más proclive a pactar con gobernadores.

El acto será a las 15 en el Salón Blanco, encabezado por Javier Milei. El nuevo ministro ya recibió a Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca) y prepara encuentros con Martín Llaryora, Gustavo Sáenz y Marcelo Orrego. Ratificó que no se reunirá con Axel Kicillof.

El encuentro será el miércoles 12 a las 10 en la sede partidaria de la calle Balcarce. La mesa analizará los resultados legislativos, el corrimiento de dirigentes hacia La Libertad Avanza y las tensiones reavivadas tras la salida de Francos y la designación de Adorni.

Con el recambio legislativo a la vuelta de la esquina, la “mesa” que conducen Karina Milei, Martín Menem y Diego Santilli busca engrosar el bloque libertario para llegar como primera minoría a las extraordinarias del Presupuesto 2026. En UxP, Germán Martínez intenta evitar fracturas y fogonea un esquema de interbloque.

Patricia Bullrich anunció la incorporación de la cordobesa al bloque libertario. Empresaria y diputada desde 2023, Avico mantiene mandato hasta 2027. La movida refuerza la bancada oficialista en la antesala del recambio legislativo.

Tras la derrota de septiembre en la elección local, La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires en las legislativas del 26 de octubre y sumará 17 bancas de Diputados contra 16 de Fuerza Patria. La izquierda se quedó con los dos escaños restantes.

La secretaria General de la Presidencia encabezó en Casa Rosada un encuentro “introductorio” con más de 40 futuros integrantes del bloque, junto a Martín Menem. No participó el Presidente. Hubo lineamientos para la agenda parlamentaria y mañana habrá cumbre similar con los senadores electos.

Docente de Dolores y cantante de “La Banda Presidencial”, estaba 18ª en la lista bonaerense de La Libertad Avanza y jurará el 10 de diciembre por el corrimiento que habilitó la designación de Diego Santilli como ministro del Interior.

El ala de Patricia Bullrich prepara un salto al bloque oficialista: Damián Arabia, Silvana Giudici, Patricia Vásquez, Sabrina Ajmechet, Marilú González Estevarena, Carlos Almena y Laura Rodríguez Machado ultiman la ruptura. El nuevo espacio buscará ser “puente” con Milei. La decisión se acelera tras sanciones internas y cruces con Mauricio Macri.

Con el recuento aún en curso, La Libertad Avanza calcula que puede revertir una diferencia que ubica a Martín Lousteau (UCR) como último ingresante por Ciudadanos Unidos. El radicalismo descarta cambios. El reparto por D’Hondt, los números finos y el voto en el exterior, en el centro de la disputa.

El expresidente respaldó las “ideas” de Javier Milei, anticipó que el PRO competirá con sello propio en 2027 y contó que volverá a reunirse con el Presidente en Olivos. Admitió cortocircuitos (“me gusta que no grite, que dialogue”) y defendió la alianza electoral: “Nos fortaleció”.

Clara Muzzio celebró el resultado y cuestionó a los sectores que no apoyaron la confluencia con La Libertad Avanza. El mensaje tensionó con Jorge Macri y reabrió pases de factura a dirigentes como María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato. Crece la discusión entre “preservar identidad” o consolidar el frente con Milei.

El oficialismo negociará con bloques dialoguistas para mover el cronograma y votar con la composición que asumirá el 10 de diciembre, cuando junto a aliados tendrá la primera minoría. El emplazamiento opositor fijaba dictamen para el 11 de noviembre.

El reelecto diputado de La Libertad Avanza dijo que quiere llevar “la reforma” y “las ideas del cambio” a la provincia de Buenos Aires. Destacó el peso productivo del distrito y afirmó que “puede generar trabajo y vivir más tranquila”.

Con Santiago Caputo, la hermanísima condujo el balance de campaña: hubo agradecimientos y revisión de tropiezos, incluida la renuncia de Espert, señalaron fuentes de Presidencia.

El armador bonaerense de LLA dijo que el Presidente fue clave para “revertir la situación” y valoró el “trato más humano y directo” de Diego Santilli tras reemplazar a José Luis Espert. Aseguró que “triplicamos los votos en lugares muy humildes” y cargó contra “el Club del Helicóptero”.

Con la nueva correlación de fuerzas, la Casa Rosada buscará tratar ambos proyectos en sesiones extraordinarias. Francos habló de “consensos” y de negociar “desde otra posición de fuerza”; Trabajo adelanta salarios dinámicos, convenios por empresa y banco de horas.

La ola violeta dejó una larga lista de postulantes con alto reconocimiento —político, mediático o deportivo— que no lograron traducir su visibilidad en bancas. Quiénes son, distrito por distrito.

La ex panelista de TV, electa diputada nacional por La Libertad Avanza, defendió su salto a la política, reivindicó “la crítica constructiva” y agradeció el apoyo de Javier Milei y de la fuerza oficialista.

El director de Fundación Faro celebró el “espaldarazo” al Gobierno y pidió avanzar con reformas estructurales. Dijo que Milei “tendió puentes” con gobernadores no kirchneristas y cuestionó a las terceras vías: “El centro ya no es opción”.

La referente del FIT celebró el desempeño de su espacio —“mantenemos cuatro bancas”, dijo—, cuestionó la falta de debates en campaña y apuntó a la influencia de Washington y JP Morgan. “Con decir que hay que frenar a Milei no alcanza”.

El jefe de Gabinete dijo que la BUP “impresionante” obliga a “reflexionar” sobre comicios anteriores con boleta partidaria y estructuras “clientelares”. Afirmó que LLA “conversará desde una posición de fuerza” en el Congreso, pero advirtió: “Esto no es un cheque en blanco”.

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.

Se conoció que Continental Resources adquirirá el 90% dentro de la Unión Transitoria de Empresas, mientras que el 10% continuará en manos de Gas y Petróleo del Neuquén. El área cuenta con solo tres pozos perforados.

En una reunión convocada para este martes al mediodía, los jueces debatirán el incremento a tres del número de audiencias semanales y que se priorice la presencialidad, con el objetivo de agilizar el proceso.

El documento, que incluye datos de transferencias, declaraciones de especialistas y reportes técnicos, será considerado y aprobado para su envío al recinto de Diputados en una reunión convocada para este martes a las 16.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.