Tras el triunfo, el Gobierno alista reformas laboral y tributaria para enviar al Congreso en diciembre

Con la nueva correlación de fuerzas, la Casa Rosada buscará tratar ambos proyectos en sesiones extraordinarias. Francos habló de “consensos” y de negociar “desde otra posición de fuerza”; Trabajo adelanta salarios dinámicos, convenios por empresa y banco de horas.

Política28 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (2)

Con el envión de las legislativas, el oficialismo se prepara para la segunda mitad del mandato con un objetivo nítido: convertir en ley su paquete de reformas. En Balcarce 50 aseguran que los borradores de la reforma laboral y la tributaria ya están listos y que la presentación se hará en diciembre, cuando se formalice la nueva composición del Congreso, para impulsarlas en sesiones extraordinarias.

La premisa política se apoya en la aritmética: con alrededor de un tercio de representación en ambas cámaras, La Libertad Avanza confía en mejorar sus chances de sanción, aunque seguirá necesitando acuerdos con bloques dialoguistas. “La intención es tener consensos y conseguir modificar la Ley de Contrato de Trabajo y las reformas tributarias. Hoy podemos hablar desde otra posición de fuerza: no es lo mismo tener 35 diputados que 90 y pico; somos el bloque más importante de la Cámara”, dijo este lunes el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en Radio Mitre.

Mientras tanto, la Casa Rosada acelera conversaciones con referentes políticos y económicos para ajustar la “letra chica”. El Consejo de Mayo se mantendrá como mesa de discusión —con reuniones mensuales— y el diálogo se ampliará a gobernadores convocados por el Presidente para asegurar apoyos legislativos. Los interlocutores clave de la negociación serán el propio Milei, Francos, Santiago Caputo y Lisandro Catalán.

En el plano técnico, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que el proyecto laboral contempla esquemas de salarios dinámicos, convenios por empresa y paritarias adecuadas a cada sector, además de adicionales por mérito, banco de horas y la posibilidad de pagar remuneraciones en distintas monedas. Milei defendió públicamente la iniciativa al señalar que la formalización de empleo y el aumento de la recaudación “permitirá duplicar los fondos para las jubilaciones”.

La apuesta oficial combina calendario y poder de fuego: ingresar en diciembre, sesionar en extraordinarias y aprovechar la nueva geometría parlamentaria para destrabar un capítulo central del programa económico.

Te puede interesar
Lo más visto
ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.