LLA acelera para sumar diputados y acercarse a 100 bancas; el peronismo contiene tensiones internas

Con el recambio legislativo a la vuelta de la esquina, la “mesa” que conducen Karina Milei, Martín Menem y Diego Santilli busca engrosar el bloque libertario para llegar como primera minoría a las extraordinarias del Presupuesto 2026. En UxP, Germán Martínez intenta evitar fracturas y fogonea un esquema de interbloque.

Política10 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (4)

La Libertad Avanza apura negociaciones para incorporar en los próximos días a dos o tres diputados y acercarse a la meta de un centenar de bancas propias desde diciembre. La apuesta oficialista es recuperar control político en Diputados —y, con aliados, las principales comisiones— para tratar el Presupuesto 2026 y, luego, las reformas tributaria y laboral.

En la Casa Rosada dan por hecho que el operativo suma-bancas se montará sobre la sangría del PRO, tras el cortocircuito público entre Mauricio Macri y Javier Milei por la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete. Desde las legislativas, LLA pasó de 37 a 43 bancas y, con la nueva composición, computa 88 propios; ya se integraron Damián Arabia, Silvana Giúdici, Belén Avico y Patricia Vázquez, y se reeligieron por la boleta libertaria Sabrina Ajmechet y Laura Rodríguez Machado. Asoman, además, conversaciones con Alejandro Bongiovanni (PRO, Santa Fe) y Verónica Razzini (ex PRO, hoy Futuro y Libertad). Si Silvia Lospennato cede su banca para asumir en la Legislatura porteña, podría ingresar Lorena Petrovich, dirigente cercana a Patricia Bullrich.

El objetivo político es claro: rearmar una primera minoría robusta. Con PRO, UCR y la Liga del Interior, el oficialismo proyecta unos 115 votos; aún le faltan 14 para garantizar quórum propio y la sanción de los proyectos clave. Por eso, Santilli —ya con agenda de Interior— y Manuel Adorni iniciaron la ronda con gobernadores: recibieron a Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), y seguirán con Martín Llayorda (Córdoba) y Marcelo Orrego (San Juan).

Del otro lado, Unión por la Patria transita su propia reconfiguración. En una primera reunión de bloque, Germán Martínez administró una “catarsis” poselectoral y activó la idea de un interbloque que permita convivir a sus corrientes (Frente Renovador, La Cámpora, Frente Cívico de Santiago del Estero y provinciales) sin fragmentar la representación en comisiones. El Frente Renovador, con diez diputados, permanecería hasta abril dentro del bloque antes de decidir si arma bancada propia. Los seis santiagueños de Gerardo Zamora —históricamente con sello aparte— son una incógnita, mientras que Victoria Tolosa Paz articuló con referentes federales para sostener, por ahora, la unidad.

En este tablero, el tratamiento del Presupuesto 2026 en extraordinarias marcará el pulso: la Casa Rosada quiere aprobarlo con la nueva composición y dejar para prórrogas de enero y febrero las reformas estructurales. El resultado dependerá de dos llaves: cuánto logre crecer LLA en Diputados y hasta dónde estén dispuestos a negociar los gobernadores “dialoguistas” a cambio de ajustes en partidas y obras.

Te puede interesar
Lo más visto
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.