La Cámara Federal quedó en condiciones de resolver si anula la investigación del caso ANDIS

Tras una audiencia en Sala II, la defensa de Diego Spagnuolo aseguró que los audios sobre presuntos sobornos son “falsos” o “generados con inteligencia artificial”; el fiscal Franco Picardi defendió la validez de lo actuado y el expediente sigue bajo secreto.

Política07 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (5)

La Cámara Federal porteña escuchó este martes los planteos de nulidad en la causa que investiga presuntos pagos de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y quedó en condiciones de resolver si confirma el rechazo a anular todo lo actuado. Los jueces Martín Irurzun, Roberto Boico y Eduardo Farah oyeron a las partes y definirán en los próximos días el planteo que ya había sido desestimado por el juez de primera instancia, Sebastián Casanello.

El nuevo abogado del ex titular de la ANDIS, Mauricio D’Alessandro, sostuvo que su cliente afirma que los audios que motivaron la pesquisa —donde se describen supuestos pagos por parte de la droguería Suizo Argentina y se menciona a Karina Milei— son “falsos”, estarían “editados” o “hechos con inteligencia artificial”, y que “no es su voz” la que se escucha.

El fiscal federal Franco Picardi defendió la investigación, remarcó que los audios funcionaron como un disparador y que el caso se sustenta en otros elementos probatorios incorporados al expediente, que permanece bajo secreto de sumario.

La nulidad había sido reclamada por las defensas de los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker (Suizo Argentina) y por la de Spagnuolo. Si la Cámara confirma el criterio de Casanello, la pesquisa continuará su curso; si hace lugar a la nulidad, deberá delimitar el alcance de la invalidez y sus efectos sobre las medidas ya practicadas.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (7)

Cristina Kirchner tildó de “bodrio judicial” el inicio del juicio por los Cuadernos

Sección País
Política06 de noviembre de 2025

En la apertura del debate oral ante el TOF 7, la ex presidenta acusó a Comodoro Py de montar “otro show” y dijo que la causa responde a un “calendario político”. Apuntó contra Milei y cuestionó a los “arrepentidos”. La fiscalía sostiene que se trata de la investigación por corrupción “más extensa” del país, con 87 acusados y 540 hechos.