Karen Reichardt admitió que aún no leyó el reglamento de Diputados y prometió “leerlo el fin de semana”

La legisladora electa de La Libertad Avanza calificó de “tediosa” la normativa a poco más de un mes de asumir. Semanas atrás había quedado en el centro de la polémica por vincular con una “enfermedad mental” el voto peronista.

Política07 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (3)

La diputada nacional electa Karen Reichardt reconoció este jueves que todavía no leyó el reglamento de la Cámara de Diputados y dijo que planea hacerlo “este fin de semana”. “¿Vos sabés lo que fue desde que firmé hasta acá?”, se justificó en declaraciones radiales, tras calificar de “tediosa” la normativa interna del cuerpo, clave para el funcionamiento legislativo y el trabajo en comisiones.

El reconocimiento llega a pocas semanas de su jura como legisladora, prevista para el 10 de diciembre, y reaviva el debate sobre la preparación de los nuevos diputados para el inicio del período de sesiones extraordinarias que impulsa el Gobierno.

Reichardt ya había quedado envuelta en una controversia a fines de octubre, cuando habló de una “enfermedad mental” en referencia a votantes peronistas, expresión que luego matizó al atribuirla a un “chip cultural”. “Si no tenés cloacas, la calle es de los delincuentes, ni hablar de la educación… ¿vas a seguir votando lo mismo?”, cuestionó entonces.

Desde el bloque libertario evitaron pronunciarse sobre los dichos recientes, mientras en el Congreso se ultiman detalles para el recambio legislativo y la agenda de proyectos que el oficialismo buscará priorizar en las primeras semanas de actividad.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (7)

Cristina Kirchner tildó de “bodrio judicial” el inicio del juicio por los Cuadernos

Sección País
Política06 de noviembre de 2025

En la apertura del debate oral ante el TOF 7, la ex presidenta acusó a Comodoro Py de montar “otro show” y dijo que la causa responde a un “calendario político”. Apuntó contra Milei y cuestionó a los “arrepentidos”. La fiscalía sostiene que se trata de la investigación por corrupción “más extensa” del país, con 87 acusados y 540 hechos.