Axel Kicillof reabre la pelea nacional: “El modelo de Milei ya fracasó”

En Mar del Plata, en el acto por los 20 años del “No al ALCA”, el gobernador bonaerense llamó a “construir una alternativa política” hacia 2027, cuestionó reformas y privatizaciones, y reclamó a la Nación una deuda de 13 billones de pesos con la provincia.

Política06 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (4)

Axel Kicillof volvió a anotarse en la discusión nacional con un mensaje directo al Gobierno: “El modelo de Milei ya fracasó”. Fue en Mar del Plata, donde encabezó un acto por los 20 años del “No al ALCA” y reivindicó aquella gesta como un hito “del pueblo latinoamericano”.

Tras la derrota por menos de 30 mil votos en la provincia, el mandatario buscó reordenar el sentido político del resultado. “Muchos votaron desde la frustración, no desde el apoyo a un proyecto”, dijo, en una lectura que funcionó tanto como autocrítica interna del peronismo bonaerense como señal al resto del espacio, en plena etapa de reconfiguración.

Kicillof planteó que la administración libertaria impulsa medidas “anacrónicas” y advirtió que las privatizaciones y la reforma laboral “ya fracasaron en el pasado”. En paralelo, volvió a poner el foco en la relación fiscal con la Casa Rosada: exigió el pago de una deuda de 13 billones de pesos que, según afirmó, la Nación mantiene con la provincia por recortes de fondos.

Con la campaña recién cerrada y sin definiciones de candidaturas, el gobernador buscó ocupar el centro de la escena opositora: llamó a “construir una alternativa política” con horizonte en 2027 y remarcó la necesidad de “volver a tener empatía con la gente” para contrastar con lo que describió como una lógica “más tecnocrática” del oficialismo. En su entorno leen el movimiento como un gesto para sostener centralidad y evitar que otros nombres copen el espacio en la nueva etapa.

Te puede interesar
720 (7)

Cristina Kirchner tildó de “bodrio judicial” el inicio del juicio por los Cuadernos

Sección País
Política06 de noviembre de 2025

En la apertura del debate oral ante el TOF 7, la ex presidenta acusó a Comodoro Py de montar “otro show” y dijo que la causa responde a un “calendario político”. Apuntó contra Milei y cuestionó a los “arrepentidos”. La fiscalía sostiene que se trata de la investigación por corrupción “más extensa” del país, con 87 acusados y 540 hechos.

Lo más visto
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.