Mariel Fernández se lanzó para presidir el PJ bonaerense y abrió la puerta a una interna con Máximo Kirchner

La intendenta de Moreno y vicepresidenta del PJ nacional afirmó “voy a ser presidenta del PJ bonaerense”, dijo que prefiere un acuerdo “entre todos”, pero aseguró que competirá si hay elección interna.

Política06 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (3)

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, anunció que buscará la presidencia del PJ bonaerense y dejó claro que está dispuesta a competir en una interna si no hay consenso.

“Voy a ser presidenta del PJ bonaerense”, dijo en el streaming Uno Tres Cinco, donde a la vez planteó su deseo de evitar la compulsa mediante un acuerdo amplio.

Fernández, también vicepresidenta del PJ nacional, sostuvo que el peronismo provincial necesita un partido “que interpele, recorra y escuche mucho” y que funcione como “herramienta de construcción” más que como “cáscara vacía” o terreno de disputa. “Si hay internas quiero participar, como cualquier otro dirigente”, remarcó.

La dirigente señaló que la situación actual responde a “procesos históricos, no a personas”, y contó que invita “siempre” a Máximo Kirchner —titular del partido en la provincia— a “salir a recorrer”, en línea con su propuesta de una conducción con anclaje territorial.

Te puede interesar
720 (7)

Cristina Kirchner tildó de “bodrio judicial” el inicio del juicio por los Cuadernos

Sección País
Política06 de noviembre de 2025

En la apertura del debate oral ante el TOF 7, la ex presidenta acusó a Comodoro Py de montar “otro show” y dijo que la causa responde a un “calendario político”. Apuntó contra Milei y cuestionó a los “arrepentidos”. La fiscalía sostiene que se trata de la investigación por corrupción “más extensa” del país, con 87 acusados y 540 hechos.

Lo más visto
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.