
Milei reconoció que Santiago Caputo podría entrar al Gabinete después de las elecciones
También dijo que un buen resultado para LLA será alcanzar “el tercio” en Diputados para blindar su agenda, prometió "inflación cero" y criticó al kirchnerismo.
También dijo que un buen resultado para LLA será alcanzar “el tercio” en Diputados para blindar su agenda, prometió "inflación cero" y criticó al kirchnerismo.
A días de las elecciones legislativas, el Presidente se mete de lleno en la campaña electoral.
La candidata de LLA ratificó su apoyo “por convicción” al Presidente y cruzó a Jorge Taiana, cabeza de lista de Fuerza Patria, por no presentarse al debate tras el cambio que dejó a Diego Santilli primero en la nómina.
En la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, la directora gerente dijo que el organismo trabaja “de la mano” con el Tesoro de EE.UU. y otros socios. Destacó baja de la inflación, superávit y caída de la pobreza, y llamó a “sostener el rumbo”.
El embajador dijo que se cerró tras la reunión Milei–Trump y que el presidente estadounidense “participó activamente”. Evitó detalles por un acuerdo de confidencialidad y definió la cumbre como “un hito sin precedentes”.
En un editorial tras la cumbre Milei–Trump, el diario británico dijo que “nadie quiere que Argentina fracase”, pero criticó las bandas cambiarias, descreyó de que el peso esté “infravalorado” y advirtió que Bessent “arroja dinero a un incumplidor serial”.
En una entrevista con Eduardo Feinmann, el Presidente descartó emisión, deuda o suba de impuestos para “poner plata en la calle” y ató la mejora a la baja del riesgo país y la llegada de inversiones. Mencionó anuncios por decenas de miles de millones de dólares.
El Tesoro intervino en el mercado abierto. El funcionario dijo que trabajan en una facilidad de USD 20.000 millones junto a la línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos, y que “podría” haber compras de deuda argentina.
Según Rubikon Intel, La Libertad Avanza cosecharía 34,6% a nivel nacional y Fuerza Patria quedaría segunda con 32,2%. Fuerte rechazo al show de Milei en el Movistar Arena.
El ministro dijo que la cumbre en Washington “salió 10 puntos” y que hubo una “interpretación errónea” del mensaje del republicano. Bullrich y Werthein también buscaron despejar temores; Sturzenegger habló de un tratado comercial “inédito”.
El presidente de los Estados Unidos habilitó preguntas durante el almuerzo que compartió con Javier Milei y condicionó la ayuda a la Argentina al resultado electoral. Luego, el gobierno argentino tuvo que aclarar que apuntaba a 2027.
Tras la cumbre en la Casa Blanca, el Presidente publicó un mensaje en X en clave electoral. Reivindicó la alianza con Washington para sostener las reformas y marcó un contraste con el peronismo de cara a las legislativas de octubre.
El líder del Frente Renovador publicó un video y un mensaje en X en el que reivindicó al campo, la industria, las PyMEs, los trabajadores y las universidades como pilares de un desarrollo “propio” y “basado en la inclusión”.
El secretario del Tesoro de EE.UU. celebró en X el rumbo económico y dijo que el país puede “terminar con décadas de decadencia bajo el peronismo”. Lo hizo tras la cumbre Milei-Trump en la Casa Blanca.
La ministra de Seguridad dijo que el mensaje apunta a la “forma de pensar” del Gobierno y a 2027, no a las legislativas. Ratificó que no habrá cambios en el programa económico y que sigue el esquema de bandas cambiarias.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta citó en X la frase en la que el estadounidense condicionó la ayuda a la Argentina al resultado de las legislativas y cerró con: “¡Argentinos… ya saben lo que hay que hacer!”.
En la Casa Blanca, el republicano recibió al Presidente con 40 minutos de demora y ató la continuidad del auxilio financiero al resultado de las legislativas del 26 de octubre. No hubo reunión en el Salón Oval: el intercambio fue en un almuerzo de trabajo.
El IPC registró el nivel más alto desde abril (2,8%) y quebró la racha por debajo del 2%. En los últimos 12 meses acumuló 31,8%. La núcleo fue 1,9%.
Bilateral desde las 14.30 con agenda política y económica. El encuentro, previsto con firma del libro de honor y almuerzo de trabajo, se da tras la asistencia financiera de Washington y con una comitiva ampliada.
El secretario del Tesoro de EE.UU. acusó a Pekín de “arrastrar” a la economía global con nuevas trabas a las exportaciones de tierras raras. Dijo que China atraviesa una “recesión-depresión” y anticipó que acompañará a Trump en la reunión con Milei. La embajada china en Buenos Aires respondió con dureza; Francos deslizó que no habrá ruptura de vínculos.
El empresario valoró la ayuda del Tesoro estadounidense y el alineamiento con Trump, pero pidió definir la política cambiaria y sostuvo que el tipo de cambio “debe actualizarse” para sostener la actividad y el equilibrio externo. También ligó la gobernabilidad al riesgo país.
Bilateral al mediodía en Washington: swap por USD 20.000 millones, posible compra de bonos y almuerzo de trabajo entre ambas delegaciones.
En la CGT, el candidato bonaerense de Fuerza Patria cargó contra el Gobierno, dijo que el proyecto “ha fracasado” y desafió a LLA: “No pueden poner el último clavo en el cajón del peronismo”.
Antes de viajar a EE.UU. para ver a Donald Trump, el Presidente defendió el rumbo económico, dijo que el swap por USD 20.000 millones garantiza liquidez y proyectó crecimiento de 7% u 8%.
El banco proyecta tres trayectorias cambiarias según el resultado electoral y advierte que, más allá del apoyo de EE.UU., el Gobierno deberá ajustar el régimen para acumular reservas.
En la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, la directora gerente dijo que el organismo trabaja “de la mano” con el Tesoro de EE.UU. y otros socios. Destacó baja de la inflación, superávit y caída de la pobreza, y llamó a “sostener el rumbo”.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.