
Vaca Narvaja: “Los 11 puntos del acuerdo comercial favorecen a Estados Unidos”
El ex embajador argentino en China sostiene que “el alineamiento automático con Estados Unidos viene con factura” y perjudica a la industria argentina.

El ex embajador argentino en China sostiene que “el alineamiento automático con Estados Unidos viene con factura” y perjudica a la industria argentina.

A través del Decreto 825/2025, el Ejecutivo le devolvió a la cartera liderada por Diego Santilli el manejo del Registro Nacional de las Personas y de la secretaría de Deportes, que habían sido traspasados a otras áreas hace pocos días.

El Presidente disertó en la Corporación América y señaló que el país podría duplicar su PBI cada siete años de avanzar los proyectos que propone el oficialismo. Sin embargo, advirtió que el cambio "necesita tiempo".

El mandatario destacó que "hace dos años Argentina elegía al primer Presidente liberal libertario de la historia" y ratificó su intención de implementar las "reformas de segunda generación" en lo que resta de su gestión.

Ante el reclamo por deudas y la caída de recursos, los mandatarios activan un armado autónomo dentro de Fuerza Patria. Buscan condicionar las reformas de Javier Milei y definir su estrategia en la Cámara de Diputados.

El documento, que incluye datos de transferencias, declaraciones de especialistas y reportes técnicos, será considerado y aprobado para su envío al recinto de Diputados en una reunión convocada para este martes a las 16.

La cumbre será este martes a las 18 en la sede partidaria de la calle Matheu, en la Ciudad de Buenos Aires. En tanto, el miércoles habrá otra cita, con los senadores del bloque comandado por José Mayans.

Se conoció que Continental Resources adquirirá el 90% dentro de la Unión Transitoria de Empresas, mientras que el 10% continuará en manos de Gas y Petróleo del Neuquén. El área cuenta con solo tres pozos perforados.

El mandatario libertario participará el próximo 5 de diciembre del evento, en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, donde compartirá un exclusivo palco con el líder republicano.

El texto final del tratado, del que resta conocerse su letra chica y que se espera que sea firmado en los próximos meses, incluiría puntos que deben contar con respaldo legislativo para su implementación.

El Presidente viajaría para la firma del pacto, que se irá aplicando por etapas. La ceremonia de sorteo para el Mundial 2026 sería la coincidencia en la agenda de ambos mandatarios a aprovechar para el encuentro.

El Presidente aseguró en Neura que con el aval electoral se impulsarán el Presupuesto, la reforma laboral y cambios tributarios; afirmó además que Argentina tendrá acceso al mercado de capitales y defendió la estrategia de déficit cero.

La Casa Blanca difundió una declaración conjunta de Donald J. Trump y Javier Milei que reafirma la “alianza estratégica” y fija ejes para abrir mercados, reducir barreras y coordinar seguridad económica.

Desde Azul, donde inauguró la Comisaría de la Mujer y entregó patrulleros, el mandatario bonaerense afirmó que la Casa Rosada “desfinancia a las provincias” y ratificó que su gestión seguirá invirtiendo en seguridad.

El Presidente encabezó dos cumbres en Casa Rosada para ordenar áreas tras el decreto de reestructuración. Adorni y Santilli repasan organigramas y hubo marcha atrás con el traspaso del Registro. El PRO apuntó a Bullrich; Santilli minimizó la disputa: “No me preocupan los cargos”.

En un acto breve en el Salón Blanco, el diputado dejó su banca y asumió la cartera política con la misión de trazar acuerdos con las provincias. Habrá cumbre con mandatarios aliados y reuniones bilaterales para blindar el Presupuesto 2026 y avanzar con los cambios laboral, tributario y penal en extraordinarias.

El Tesoro estadounidense informó que la Argentina puso en marcha “una pequeña parte” del acuerdo por USD 20.000 millones. No hubo precisiones oficiales sobre el monto. En el mercado estiman unos USD 2.700 millones, usados para cancelar obligaciones previas y vencimientos con el FMI.

El sanjuanino se reunió con Diego Santilli y Manuel Adorni. Reclamó “mirada federal”, defendió la obra pública y destacó el potencial minero con el RIGI y el levantamiento del cepo. Sobre la reforma laboral, dijo: “Abrimos las orejas y escuchamos”.

El economista planteó gravar retiros de dinero para reemplazar el Impuesto al Cheque e incentivar pagos digitales, lo cual fue desestimado por el Presidente. El viceministro de Economía, José Luis Daza, advirtió que la idea “desestabiliza” al sistema y castiga a los más pobres.

El ministro de Gobierno bonaerense afirmó que “la gente no llega a fin de mes” y que la industria—mitad radicada en el territorio—es de los sectores “más golpeados”. Reclamó endeudamiento para crear un fondo municipal y apuntó a la caída de la coparticipación y a “recortes” nacionales por 13 billones de pesos.

El acto será a las 15 en el Salón Blanco, encabezado por Javier Milei. El nuevo ministro ya recibió a Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca) y prepara encuentros con Martín Llaryora, Gustavo Sáenz y Marcelo Orrego. Ratificó que no se reunirá con Axel Kicillof.

En su cuenta de X, el Presidente calificó al socialismo como “miseria y violencia”, llamó a “abrazar las ideas de la libertad” y compartió un clip cantando “Libre”, de Nino Bravo. El tema, aclaró su autor años atrás, no fue escrito por el Muro sino por la falta de libertades en la España franquista.

El cosecretario general de la central calificó a la gestión Milei de “desastre”, cuestionó la reforma por “flexibilizadora” y adelantó que darán la pelea “en lo judicial, lo legislativo y, si hace falta, en la calle”.

Tras una audiencia en Sala II, la defensa de Diego Spagnuolo aseguró que los audios sobre presuntos sobornos son “falsos” o “generados con inteligencia artificial”; el fiscal Franco Picardi defendió la validez de lo actuado y el expediente sigue bajo secreto.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.

Se trata del tucumano Mariano Campero, el cordobés Luis Picat y el correntino Federico Tournier, quienes tienen mandato vigente hasta 2027 y provienen de las filas del radicalismo. Los recibieron Bornoroni y Menem.

A través de la Disposición 40/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno habilitó a la compañía Plus Ultra, que ya ofrece "vuelos baratos" con valijas "incluidas facturadas en todas las tarifas".

El TOF N°7 repasó este jueves las declaraciones de los arrepentidos en el caso, como así también de la expresidenta, quien subrayó que la investigación "no ha conseguido ni siquiera una mínima prueba" en su contra.

El Gobierno, a través de la entidad monetaria, redujo el rendimiento de los pesos que toma de las entidades financieras de 22% a 20% nominal anual. La medida tuvo lugar días antes de una nueva licitación de deuda.