Sáenz pidió “ley de derribo” y radarización tras hallar una avioneta narco caída en Salta

El gobernador reclamó al Congreso una norma que habilite derribar aeronaves ilegales y un plan integral de radares en la frontera norte. Hubo dos detenidos y el secuestro de 364 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

Política07 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (4)

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, exigió al Congreso nacional la aprobación de una Ley de Derribo y la puesta en marcha de un plan de radarización en las fronteras del Norte, luego del hallazgo de una avioneta boliviana estrellada que transportaba cocaína en Rosario de la Frontera. En un operativo conjunto entre fuerzas provinciales y federales detuvieron a dos personas y secuestraron 364 kilos de droga que habían sido enterrados en la zona.

“Necesitamos con urgencia radarización y una ley de derribo”, planteó Sáenz en un video difundido en sus redes, donde agradeció el trabajo de la Policía de Salta, Gendarmería Nacional, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Policía Rural y la Fiscalía Federal a cargo del fiscal Villalba. “La lucha contra el narcotráfico no da tregua”, agregó.

El mandatario provincial destacó que por primera vez todas las fuerzas federales custodian la frontera salteña, aunque advirtió que “no alcanza” para frenar el avance del crimen organizado. “Tenemos más de 700 kilómetros de frontera. Es necesario que los legisladores nacionales traten la Ley de Derribo y la radarización de todas las fronteras”, subrayó.

Con más de 890 kilómetros limítrofes (534 con Bolivia, 294 con Chile y 66 con Paraguay), Salta es uno de los principales corredores del tránsito ilegal. En esa línea, Sáenz se alineó con la política de seguridad del Gobierno nacional y agradeció a la ministra Patricia Bullrich y al ministro Luis Petri por reforzar la presencia en el Norte. “Vamos a seguir trabajando juntos, con más fuerza que nunca, para terminar con estos delincuentes y con el crimen organizado”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (7)

Cristina Kirchner tildó de “bodrio judicial” el inicio del juicio por los Cuadernos

Sección País
Política06 de noviembre de 2025

En la apertura del debate oral ante el TOF 7, la ex presidenta acusó a Comodoro Py de montar “otro show” y dijo que la causa responde a un “calendario político”. Apuntó contra Milei y cuestionó a los “arrepentidos”. La fiscalía sostiene que se trata de la investigación por corrupción “más extensa” del país, con 87 acusados y 540 hechos.