Aprobaron un aumento para las tarifas de luz y cambiaron la forma de medir el consumo

El ajuste rige desde este mes y se complementa con un cambio operativo: la medición para clientes residenciales y pequeños consumos dejará de ser bimestral y pasará a mensual, con un período de transición y planes de pago sin intereses.

Economía y negocios03 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad autorizó nuevos cuadros para las distribuidoras del AMBA y un cambio en la frecuencia de lectura de medidores. En Edesur la actualización quedó fijada en 3,53% (Resolución ENRE 744/2025) y en Edenor en 3,6% (Resolución ENRE 745/2025), en relación con octubre. La medida alcanza a usuarios residenciales de los niveles 1, 2 y 3, a Clubes de Barrio y de Pueblo y a Usuarios-Generadores.

En paralelo, el ENRE habilitó a ambas empresas a migrar la lectura de los medidores de la Tarifa 1 (Pequeñas Demandas) de bimestral a mensual (Resolución ENRE 730/2025). Según el organismo y las distribuidoras, la facturación mensual busca dar una “señal más clara y oportuna” del consumo, evitando desfasajes entre el período medido y la boleta.

Cómo será la transición

  • Plazo de inicio: la nueva frecuencia deberá implementarse dentro de los primeros 30 días desde la entrada en vigencia de la resolución.
  • Período de ajuste: pueden producirse superposiciones o reajustes en facturas durante la migración.
  • Protecciones al usuario: Edenor y Edesur deberán ofrecer planes de pago sin anticipos ni intereses a quien lo solicite y abstenerse de acciones de morosidad y cortes por LSP emitidas específicamente por el cambio de metodología.

La actualización fue instruida por la Secretaría de Energía y se suma a los incrementos de noviembre. Con facturación mensual, las compañías y el ENRE sostienen que la correlación entre consumo real y monto a pagar será más transparente para hogares y pequeños comercios.

Te puede interesar
Lo más visto