Reapareció Alberto Fernández: “Me costó un maltrato mediático que no merecía”

En su primera entrevista tras meses de silencio, el expresidente se refirió a la causa por violencia de género que enfrenta. Dijo que entregó el teléfono a la Justicia y que no hay chats que lo incriminen.

Política10 de noviembre de 2025Sección PaísSección País

Tras meses fuera de escena, Alberto Fernández volvió al debate público y describió su período de ostracismo como un proceso de “cancelación”. En diálogo con Tomás Rebord para el streaming Blender, el expresidente afirmó que el “maltrato mediático” lo llevó a aislarse, negó la existencia de chats que lo comprometan y cargó contra el juez Julián Ercolini, a quien tildó de “vergüenza”.

Fernández sostuvo que la hostilidad postmandato lo empujó a correrse del foco. “Me costó objetivamente un maltrato mediático que creo no merecía… un proceso de cancelación que nunca pensé que podía ser tan severo y que hasta me convenció a mí, que era mejor no salir”, afirmó. Dijo que vuelve por “preocupación” por la situación del país y admitió que dudó en aceptar el formato de streaming porque le resultaba “raro”.

El exmandatario negó de plano los mensajes que se le atribuyen en una causa judicial. “Los chats están manipulados. Yo entregué mi teléfono. Di la clave para que lo abran… y no existen esos chats”, aseguró. En ese marco cuestionó con dureza al magistrado a cargo. “Ercolini es un juez que da vergüenza que siga siendo juez”, dijo, y lo comparó con su actuación en otros expedientes.

Sobre su expareja, Fabiola Yáñez, evitó profundizar pero sugirió presiones externas: “Creo que ella fue manipulada, claramente… Yo soy cuidadoso porque tiene problemas que no quiero hacer públicos. Lo que quiero es que todo se aclare”. Añadió que la desmentida de los chats “está documentada en la causa”.

La reaparición, fuera de los canales tradicionales, marca un intento de recuperar voz política tras el silencio que siguió a su salida de la Casa Rosada. Fernández combinó defensa judicial, críticas al Poder Judicial y lectura política del presente, en un retorno que busca reposicionarlo en la conversación pública.

Te puede interesar
Lo más visto
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.