El Banco Central recortó dos puntos la tasa de interés para potenciar el crédito

El Gobierno, a través de la entidad monetaria, redujo el rendimiento de los pesos que toma de las entidades financieras de 22% a 20% nominal anual. La medida tuvo lugar días antes de una nueva licitación de deuda.

Economía y negocios20 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (13)

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) recortó este jueves dos puntos la tasa de interés referencia, que pasó de 22% a 20% nominal anual, con el objetivo de potenciar el crédito de cara a una nueva licitación de deuda.

Con la baja del rendimiento que la autoridad monetaria paga a las entidades financieras cuando le piden dinero o le depositan el excedente de la operación diaria, el Gobierno busca generar una caída en el costo de los préstamos y absorber el efectivo en circulación.

La reducción de esa tasa, conocida como "simultánea", se trasladó a la de caución bursátil, que se usa para obtener pesos a corto plazo, la cual cayó a 18%, mientras que el "REPO", que es un préstamo entre bancos, se ubicó en 22%. Sin embargo, fuentes del mercado aclararon que, con el avance de la rueda, ambos valores volvieron a los niveles de la jornada anterior.

La decisión de recortar la tasa de interés tuvo lugar poco antes de que se den a conocer los detalles de una nueva licitación para la renovación de vencimientos de deuda en pesos, que se realizará el próximo miércoles.

Según trascendió, el total a refinanciar en esa operación es de $14,5 billones, pero el Tesoro y el Banco Central realizaron en los últimos días una serie de canjes previos que reducirían ese monto, de acuerdo a lo consignado por la agencia NA.

En ese marco, el economista de la consultora Outlier Gabriel Caamaño precisó a Infobae: "La semana que viene hay licitación y el Tesoro necesita pesos. Siempre le bajan la tasa en la previa". 

Como primera reacción a ese descenso, el dólar oficial, que había cerrado el miércoles en $1.430, escalaba entrada la tarde a $1.450 para la venta en las pantallas del Banco Nación. Por su parte, los financieros avanzaban a $1.451, en el caso del MEP, y $1.487,34, en el del Contado con Liquidación (CCL).

El de este jueves es el segundo recorte de tasas desde el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre. En la primera baja, el Gobierno dispuso una reducción del 25% al 22%.

Te puede interesar
Lo más visto