Francos celebró la Boleta Única y pidió a la oposición “entender el mensaje” del triunfo oficialista

El jefe de Gabinete dijo que la BUP “impresionante” obliga a “reflexionar” sobre comicios anteriores con boleta partidaria y estructuras “clientelares”. Afirmó que LLA “conversará desde una posición de fuerza” en el Congreso, pero advirtió: “Esto no es un cheque en blanco”.

Política27 de octubre de 2025Sección PaísSección País
G4OmyW8XAAAH5ap

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó este lunes que la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en las legislativas fue “un éxito rotundo” y la calificó como un cambio “impresionante” que debería “llevar a reflexionar” sobre los comicios celebrados durante décadas con boletas partidarias.

“El pueblo entendió el mensaje del Presidente, y es bueno que la oposición también lo entienda”, dijo en Radio Mitre, y destacó el desempeño de La Libertad Avanza “en casi todo el país”. Luego cuestionó la defensa del esquema anterior por parte del gobernador bonaerense, Axel Kicillof: “Lo escuchaba decir ‘no sé por qué cambian de sistema, si con la boleta anterior hicimos una elección perfecta, transparente, sin quejas’. Y no; ahora uno se da cuenta, ¿cuál habrá sido la realidad de las distintas elecciones en las que se usaban boletas partidarias?”, lanzó, aludiendo a “aparatos políticos” y “estructuras clientelares”.

De cara a la nueva etapa, Francos sostuvo que “todos debemos haber aprendido” y volvió sobre el ancla fiscal: “Hemos sido bombardeados con posiciones políticas; todos intentaban pegarnos en uno de los elementos fundamentales del Gobierno, el equilibrio fiscal”. En esa línea, reclamó que la oposición tome nota: “No es cuestión de sancionar leyes (sin financiamiento). La gente entendió el mensaje… ingresamos en una democracia madura donde podamos entendernos, conversar, discutir, sabiendo que la responsabilidad de gobernar la tiene el Presidente, que fijó un rumbo y hasta ahora viene dando señales de que no se ha equivocado”.

Francos también dejó una señal al tablero parlamentario tras la elección: “Hoy estamos en condiciones de conversar desde una posición de fuerza. No es lo mismo tener 35 diputados que tener noventa y pico. Nos hemos convertido en el bloque más importante de la Cámara”. Pese a eso, matizó: “Esto no es un cheque en blanco; sí sentimos un apoyo muy importante para la etapa que viene”.

El ministro coordinador contó que mantiene diálogo con referentes de otros espacios —mencionó al diputado Miguel Ángel Pichetto— y admitió “susceptibilidades” por la disputa entre Ejecutivo y Congreso en un contexto de minoría que, dijo, “cambió” con esta elección.

Ganadores, perdedores y efectos inmediatos

La resonante victoria oficialista reordenó el mapa de poder. Entre los ganadores el oficialismo anota al presidente Javier Milei y a su hermana y secretaria general, Karina Milei, quienes reforzaron la ortodoxia libertaria; a Diego Santilli, que revirtió la campaña tras el “caso Espert” y se proyecta en Buenos Aires; y a Patricia Bullrich, que superó el 50% en CABA con una campaña de bajo acompañamiento del PRO.

Del otro lado, los analistas ubican entre los perdedores al peronismo bonaerense, que en un mes y medio pasó de un triunfo por casi 14 puntos a una derrota ajustada en su bastión, con una interna que promete recrudecer.

Con la BUP validada por el oficialismo como bandera de transparencia, el Gobierno prepara su relanzamiento político y legislativo: más músculo en Diputados, llamados al diálogo y la promesa de persistir en el equilibrio fiscal como eje de la segunda mitad del mandato.

Te puede interesar
Lo más visto
G4NESSsWMAAHy0C

CABA: Bullrich le sacó 20 puntos a Recalde y LLA sumó 7 diputados

Sección País
Política26 de octubre de 2025

Con más del 90% escrutado, LLA se queda con dos de las tres bancas al Senado por la Ciudad y Mariano Recalde obtiene la restante. En Diputados, Alejandro Fargosi gana con 47,44% y proyecta 7 bancas para el oficialismo nacional; Fuerza Patria retiene 4, el FIT-U 1 y Ciudadanos Unidos 1.