
La norma había sido sancionada por el Congreso y modifica diversos artículos.
La norma había sido sancionada por el Congreso y modifica diversos artículos.
El gobernador Axel Kicillof evalúa desdoblar las elecciones en Buenos Aires tras la aprobación de la Boleta Única de Papel (BUP).
La votación se definió por 39 votos afirmativos y 30 negativos; en caso de convertirse en ley se implementaría desde las elecciones legislativas del año próximo.
La iniciativa del oficialismo obtuvo el apoyo en comisión de la UCR, el PRO, el MPN y Cambio Federal. No habrá sesión hasta que los votos para su aprobación estén garantizados.
Además, incluye una nueva forma de elección de los diputados nacionales.
Se votó en general con 132 votos afirmativos. Los 104 rechazos correspondieron al Frente de Todos, y las cuatro abstenciones a la izquierda.
Será el próximo miércoles, en Diputados. El pedido de sesión consiguió un importante volumen político, con el apoyo de JxC, el Interbloque Federal, Espert y fuerzas provinciales.
El presidente consideró que la actual modalidad de votación "es una de las pocas cosas que anda bien en la Argentina". El debate ya comenzó en la Cámara de Diputados.
La reunión no estuvo exenta de polémica, ya que Juntos por el Cambio solicitó que las audiencias con especialistas invitados puedan realizarse de manera remota.
En medio de la disputas de cara al 2023, el diputado de JxC habló con Camilo Cagnacci y planteó que la fuerza opositora debe mostrarse como "un islote de tranquilidad ante un mar embravecido".
"Están todos chiflados, deberíamos estar trabajando para solucionar los problemas de la gente", disparó el liberal en diálogo con Camilo Cagnacci. También pidió que se vote cada cuatro años.
Con 132 votos, los impulsores de la iniciativa lograron que el proyecto empiece a discutirse a partir de la próxima semana.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.