Bregman, tras el triunfo de LLA: “Es parte de un chantaje feroz de Estados Unidos”

La referente del FIT celebró el desempeño de su espacio —“mantenemos cuatro bancas”, dijo—, cuestionó la falta de debates en campaña y apuntó a la influencia de Washington y JP Morgan. “Con decir que hay que frenar a Milei no alcanza”.

Política27 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (6)

Myriam Bregman analizó la victoria de La Libertad Avanza y la inscribió en un escenario internacional: “Es parte de un chantaje feroz de Estados Unidos”, afirmó en declaraciones a Splendid AM 990. La dirigente del Frente de Izquierda destacó que su espacio “mantenemos cuatro bancas” en el Congreso, pero sostuvo que “hubiésemos tenido una mejor elección si se debatía”.

“En la Ciudad, la izquierda empieza a aparecer como una alternativa de lucha. Fue una elección muy buena para nosotros, y lo tomo como un compromiso”, señaló, antes de cuestionar a los principales rivales porteños: “Tanto Alejandro Fargosi (LLA) como Itai Hagman (Fuerza Patria) no quisieron debatir. ¿Cuál era el programa que proponían para que las cerealeras no sigan saqueando el país y para que los bancos no continúen la fuga?”.

Bregman remarcó que los representantes del FIT “tienen el compromiso de representar bien” a su electorado, aunque advirtió que “no es fácil lo que les espera” para “los tres diputados electos del FIT”. Y cerró con una definición sobre el clima económico y político: “No es nada bueno, ni para el pueblo ni para los trabajadores, que esté en el país el JP Morgan. Hay que sacarlo a la luz y enfrentarlo en la calle, porque con decir solamente que ‘hay que frenar’ a Milei no alcanza”.

Te puede interesar
Lo más visto
ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.