La vicejefa porteña cuestionó a los opositores al acuerdo con los libertarios y reavivó la interna en el PRO

Clara Muzzio celebró el resultado y cuestionó a los sectores que no apoyaron la confluencia con La Libertad Avanza. El mensaje tensionó con Jorge Macri y reabrió pases de factura a dirigentes como María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato. Crece la discusión entre “preservar identidad” o consolidar el frente con Milei.

Política29 de octubre de 2025Sección PaísSección País
cnne-1442688-clara-muzzio

Clara Muzzio fue la primera en marcar la cancha: en un posteo en X celebró el triunfo libertario y sostuvo que, dentro del PRO, “el pasado” lo representan quienes se opusieron a la alianza con LLA y no apoyaron a los candidatos propios. El mensaje activó rechazos entre militantes y funcionarios que, en la elección porteña, optaron por otras boletas como la de Ricardo López Murphy.

En la conducción porteña leyeron el dardo también hacia Jorge Macri, que aceptó el acuerdo con LLA a regañadientes y concentró su respaldo en Fernando De Andreis y Antonella Giampieri. Tras la victoria en la Ciudad, el jefe de Gobierno felicitó a los libertarios pero reivindicó el trabajo del PRO. Muzzio redobló: “Sería un grave error creer que el resultado nos pertenece… ¿Nos hubiesen votado si íbamos solos?”.

La tensión incluye a María Eugenia Vidal, que rechazó integrar lista conjunta con LLA y dejará su banca a fin de año; y a Silvia Lospennato, crítica del acuerdo. En ambos casos, evitaron responder públicamente a las definiciones de Muzzio.

El antecedente inmediato fue la elección del 18 de mayo en la Ciudad, cuando el PRO compitió sin alianza y obtuvo cerca del 16%, tercera fuerza detrás de LLA —encabezada por Manuel Adorni— y Fuerza Patria. Ese resultado profundizó el debate entre quienes pedían no repetir el error y los que prefieren preservar la identidad frente a la ola libertaria.

En el macrismo conviven dos lecturas: un sector sostiene que el nuevo mapa “ordenará” al PRO detrás de un frente común con LLA “para ser más fuertes contra el kirchnerismo”; otro advierte que la confluencia puede ser cortoplacista, reclama reconocimiento del oficialismo nacional y busca no resignar banderas —diversidad, agenda propia—. En ese nicho, preparan actividades para expresar disidencia y sostener identidad.

La presión institucional de la vicejefatura, la necesidad de gobernabilidad hasta 2027 y el resultado del domingo empujan a Jorge Macri a reacomodarse. La incógnita que inquieta a los sectores críticos es si habrá espacio real para sus voces en el armado futuro o si su impronta quedará diluida al calor del nuevo equilibrio con La Libertad Avanza.

Te puede interesar
Lo más visto
ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.