Sturzenegger anticipó cuatro proyectos clave y negó que la reforma laboral amplíe la jornada

El ministro de Desregulación dijo que el Gobierno enviará al Congreso reformas laboral y tributaria, un paquete penal complementario y una “Ley Bases 2” (Justicia, Código Civil y Comercial y educación). Aseguró que “trabajar más horas” no está en discusión y que el foco estará en formalizar empleo y flexibilizar convenios.

Política30 de octubre de 2025Sección PaísSección País
federico-sturzenegger-30092025-2109031

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, adelantó que la Casa Rosada enviará al Congreso cuatro iniciativas en la nueva etapa: reforma laboral, reforma tributaria (a cargo de Luis Caputo), un paquete penal que completa lo presentado por Patricia Bullrich y una “Ley Bases 2” con cambios en Justicia, Código Civil y Comercial y sistema educativo, según dijo en Radio Mitre.

Sobre el capítulo laboral, afirmó que la prioridad será formalizar empleo y modernizar convenios. “Es una reforma orientada a mejorar la situación del trabajo”, sostuvo, y pidió “no dar bolilla” a versiones sobre el contenido. Negó de manera enfática que se vaya a sumar horas a la jornada: “Lo de aumentar las horas es un disparate… nunca lo escuché”.

En paralelo, figura en el Congreso el proyecto de la diputada libertaria Romina Diez, que habilita por convenio herramientas como banco de horas, francos compensatorios y régimen de horas extra, manteniendo los mínimos de 12 horas de descanso entre jornadas (modificación del art. 197 bis de la LCT).

Sturzenegger también planteó revisar la ultraactividad de los convenios de los años 70 y descentralizar la negociación salarial (“No puede ser que usemos el convenio de Toyota para una Pyme metalmecánica de Tartagal”), con foco en PyMEs y en reducir lo que llamó “peajes” de representación para mejorar el salario de bolsillo.

Según el funcionario, la columna vertebral del paquete serán las reformas laboral y tributaria, derivadas de las conversaciones del Consejo de Mayo, que el Ejecutivo busca enviar al Congreso en extraordinarias.

Te puede interesar
Lo más visto
ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.