
Sturzenegger explica la reforma laboral: “Que suban los sueldos y haya empleo"
“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo”, sostuvo el ministro de Desregulación

“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo”, sostuvo el ministro de Desregulación

Con el Decreto 787/2025, el Ejecutivo derogó el régimen vigente desde 1993 que obligaba a informar anticipadamente matrícula y cuotas y a contar con aval estatal. Argumentan que, tras la transferencia educativa a las provincias, la regulación nacional encarecía y rigidizaba el sistema.

En su primera gira europea tras el triunfo legislativo de LLA, el ministro de Desregulación defendió una reforma laboral que “federalice” las paritarias y priorice acuerdos por empresa sobre convenios nacionales; evitó polemizar con Macri y aseguró que las inversiones llegarán “cuando hagamos las cosas bien”.

El ministro de Desregulación dijo que el Gobierno enviará al Congreso reformas laboral y tributaria, un paquete penal complementario y una “Ley Bases 2” (Justicia, Código Civil y Comercial y educación). Aseguró que “trabajar más horas” no está en discusión y que el foco estará en formalizar empleo y flexibilizar convenios.

El ministro fue increpado mientras daba una entrevista en una escuela de Barracas. “¡Ladrón, tres veces fracasaste!”, le gritaron. Pidió que le repitieran preguntas, llamó a los jóvenes a votar y luego minimizó el episodio. No es la primera vez que sufre hostilidad en público.

Alejandro Cacace adelantó en Diputados que el Ejecutivo enviará el 15 de diciembre una “Ley Bases II” y los proyectos del Consejo de Mayo. Hubo cruces con la oposición, ausente Sturzenegger, y el oficialismo defendió recortes y desregulaciones.

En la comisión de Presupuesto y Hacienda, la diputada de Unión por la Patria ironizó sobre la ausencia del ministro de Desregulación y Transformación del Estado y lo acusó de “esconderse” detrás de sus funcionarios. Expusieron Alejandro Cacace y Maximiliano Fariña.

En la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el diputado de UxP y líder de La Bancaria fustigó al ministro de Desregulación por “desmantelar el Estado” vía DNU y vetos. Reclamó fondos para Discapacidad, universidades, salud pediátrica y jubilaciones, y advirtió: “No vaya a ser que el suyo cierre el Congreso”.

El ministro acusó a la entidad de intentar “recuperar privilegios” vía judicial para cobrar por música en eventos particulares. Reivindicó el Decreto 765/24, que limita el concepto de ejecución pública a espacios de acceso libre. Sadaic retrucó: “Los salones lucran y deben pagar a los autores”.

En Mar del Plata, el ministro de Desregulación cuestionó que, pese a la habilitación de la Ley Bases para reemplazar indemnizaciones por fondos de cese vía convenios, “nadie avanzó” en rediseñar contratos. También apuntó a la “carga impositiva” y a los “peajes sindicales”.



El Gobierno cierra su año de facultades especiales con nuevos recortes y reformas. La PIA confirmó que ingresaron valijas sin control en un vuelo privado vinculado a Flybondi y la CPAC. Diputados trata fondos clave mientras Milei viaja a Tucumán en busca de respaldo político.

El tribunal le otorgó la prisión domiciliaria a CFK y fijó reglas estrictas: no podrá salir ni saludar desde su departamento. El PJ reorganizó la protesta. En Medio Oriente, la guerra escala con misiles hipersónicos, amenazas cruzadas y un Trump que exige la rendición de Teherán. Mientras tanto, Sturzenegger autoriza importar autos desde Chile, pero ARCA prohíbe traer heladeras.

El Presidente se reunió con Meloni y selló un pacto energético entre YPF y ENI. Bullrich defendió al policía que mató a un niño de 7 años en La Matanza y busca crear un FBI local. En paralelo, Milei avisó que vetará la suba a jubilados y crecen los conflictos internos.

El Gobierno eliminó el control sanitario para la importación por courier de productos de uso personal. “Nada tiene que hacer el Estado autorizándote un perfume”, dijo Sturzenegger.

El Gobierno avanzará con el cierre y reestructuración de organismos públicos en áreas clave como economía, salud y transporte. Ya se eliminaron 47.000 cargos.

El Gobierno flexibilizó las reglas para contratar obra pública. Buscan abrir el juego a empresas privadas y extranjeras sin antecedentes locales.

Incluyeron una reforma laboral encubierta en un DNU sobre la marina mercante. Amplían los servicios “esenciales” y fijan pisos del 50% y 75% de prestación mínima.

El ministro de Desregulación eliminó la exclusividad del banco público para pagar sueldos estatales, pero mantuvo intacto el negocio de los seguros de vida que maneja una aseguradora privada italiana.

Milei, Sturzenegger y Adorni avanzan con un paquete de decretos para desregular y "refuncionalizar" el sector público.

En Washington, el ministro de Desregulación habló de libertad económica y déficit cero. Georgieva bromeó: “Prefiero el pin a la real”.

Milei, Sturzenegger y Caputo intentan desactivar el vínculo entre devaluación e inflación en la previa de la visita del secretario del Tesoro de EEUU.

A través del Decreto 206/2025, se flexibilizaron requisitos y se creó una base de datos para clasificar y calificar contratistas. Sturzenegger celebró la medida y apuntó contra “la patria contratista”.

Se trata del tucumano Mariano Campero, el cordobés Luis Picat y el correntino Federico Tournier, quienes tienen mandato vigente hasta 2027 y provienen de las filas del radicalismo. Los recibieron Bornoroni y Menem.

El secretario de Turismo y Deporte presentó oficialmente el producto en un evento oficial en la Ciudad de Buenos Aires. Se llama "Pichichi" y tiene una imagen de una camiseta de fútbol con el 9 en el reverso del paquete.

A través de la Disposición 40/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno habilitó a la compañía Plus Ultra, que ya ofrece "vuelos baratos" con valijas "incluidas facturadas en todas las tarifas".

La decisión del TOF N°7 se tomó en base a un informe del Cuerpo Médico Forense, que determinó que el acusado por pago de sobornos durante el kirchnerismo carece de "aptitud suficiente para estar en juicio".

El Gobierno, a través de la entidad monetaria, redujo el rendimiento de los pesos que toma de las entidades financieras de 22% a 20% nominal anual. La medida tuvo lugar días antes de una nueva licitación de deuda.