
Menem exigió los despachos y equipamiento a los diputados que finalizan mandato
Los mas codiciados son aquellos ubicados en el Palacio Legislativo que en su mayoría están ocupados por el peronismo y el radicalismo.
“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo”, sostuvo el ministro de Desregulación
Política18 de noviembre de 2025
Sección País
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó hoy que la reforma laboral que impulsa el Gobierno apunta a “lograr un mercado de trabajo” en el que “suba el sueldo de la gente y haya más empleo”.
“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo formal, y tenemos un problema muy serio en ese sentido”, afirmó el ministro en declaraciones radiales a las que accedió la Agencia Noticias Argentinas.
Sturzenegger aseguró que “en la relación de trabajo todo el mundo ‘caranchea’, todos muerden algo, empezando por el Estado, que cuando se contrata a un trabajador cobran unos impuestos impresionantes”.
“Los sindicatos también ‘caranchean’ con la cuota sindical y la solidaria; la industria del juicio con los abogados ‘caranchean’, los empresarios ‘caranchean’ con el tema de los aportes”, subrayó.
Para el funcionario, que se encuentra trabajando en aspectos de la reforma, lo que ocurre con el empleo formal “es como Jesús con los panes, hay que darles a todos, pero acá no hay milagros y entonces lo pagan el empresario y el trabajador”.
“Lo podemos sintetizar en un número muy impactante”, dijo, y explicó que “los salarios se fijan en las convenciones colectivas entre representantes empresarios y del sindicalismo. Y hay una comisión que se cobra por gestionar eso. Son unas 100 lucas ($100.000) por cada trabajador”.
Para el funcionario, se trata de un costo que “es un poco caro, porque le podríamos estar subiendo el salario 100 lucas por mes a cada trabajador”, insistió.
Agregó que respecto de las indemnizaciones “el problema lo tenemos con la ‘industria del juicio’ que genera un montón de Incertidumbre”, porque en los juicios “no se paga un mes por cada año trabajado, sino que los jueces te lo multiplican por dos o tres y eso es lo que tenemos que acotar”.
“El modelo de indemnización de la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción) fue muy exitoso, porque generó un mecanismo que llevó la litigiosidad laboral a cero. Si la construcción lo pudo hacer, nosotros abrimos esa puerta a todos los empresarios”, enfatizó.
Con información de NA.

Los mas codiciados son aquellos ubicados en el Palacio Legislativo que en su mayoría están ocupados por el peronismo y el radicalismo.

El documento, que incluye datos de transferencias, declaraciones de especialistas y reportes técnicos, será considerado y aprobado para su envío al recinto de Diputados en una reunión convocada para este martes a las 16.

El expresidente pidió al canal y a la producción que eviten comentarios sobre las causas judiciales y advirtió con multas por cada infracción; la ex primera dama Fabiola Yañez está invitada al ciclo del sábado.

El ministro del Interior se reunió con Llaryora (Córdoba) y Orrego (San Juan) el lunes, con Frigerio (Entre Ríos) el miércoles, con Saénz (Salta) y Jaldo (Tucumán) el jueves, y con Cornejo (Mendoza) el viernes.

Tras la demanda presentada por el Director Nacional de Normativa y Enlace Judicial de la cartera, Fernando Soto, el secretario de ATE acusó a Patricia Bullrich de estar "viendo a sus propios fantasmas".

El mandatario libertario participará el próximo 5 de diciembre del evento, en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, donde compartirá un exclusivo palco con el líder republicano.

El ministerio de Economía informó que la cifra a favor en las cuentas públicas se logró tras el pago de intereses por $306.253 millones.



