
Tras el traspié, la oposición recalibra y apunta a sesionar el 4 de junio
Buscan evitar otro papelón y podrían postergar los temas más conflictivos como la causa $Libra y la pelea por la AGN.
Incluyeron una reforma laboral encubierta en un DNU sobre la marina mercante. Amplían los servicios “esenciales” y fijan pisos del 50% y 75% de prestación mínima.
Política21 de mayo de 2025El gobierno de Javier Milei dio un paso más en su ofensiva contra los sindicatos con una fuerte limitación al derecho a huelga. Lo hizo a través del DNU 340, publicado bajo el pretexto de desregular la actividad de la marina mercante, pero que en realidad incluye una reforma laboral más profunda que la contenida en el DNU 70, actualmente frenado por la Justicia.
El artículo 3 del decreto modifica el artículo 24 de la Ley 25.877 y redefine el concepto de “servicio esencial”, obligando a garantizar una prestación mínima del 75% en huelgas de esos sectores, y del 50% en actividades consideradas de “importancia trascendental”.
La novedad es el amplísimo alcance de esta nueva categorización. A los servicios sanitarios, de transporte, energía y telecomunicaciones ya incluidos por normativa anterior, ahora se suman otros rubros como:
Además, el Poder Ejecutivo se reserva la facultad de ampliar discrecionalmente el listado si considera que la huelga puede afectar “las metas de recaudación fiscal”, entre otros criterios.
Con esta medida, Milei y su ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, buscan blindar al Estado y a las empresas frente a conflictos gremiales, dejando sin efecto el principal instrumento de presión sindical: el paro total.
Desde los gremios aún no hubo respuesta oficial, pero en reservados encuentros ya anticipan que se tratará de un nuevo frente judicial y político para el Gobierno. El derecho a huelga tiene protección constitucional y su limitación de forma generalizada podría ser cuestionada en los tribunales.
Con esta jugada, el oficialismo retoma la agenda laboral que había quedado trunca tras los reveses en la Justicia con el DNU 70. Esta vez, optó por ocultarla en un decreto de otra materia para evitar el rechazo anticipado.
Buscan evitar otro papelón y podrían postergar los temas más conflictivos como la causa $Libra y la pelea por la AGN.
La protesta coincidió con el fracaso en Diputados del intento opositor para debatir un aumento en los haberes y el bono previsional.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
El exministro de Transporte bonaerense está imputado por asociación ilícita, fraude y enriquecimiento ilícito. Su indagatoria será el 28 de mayo.
El ministro de Justicia mencionó un proyecto para llevar el máximo tribunal a siete integrantes. La declaración refuerza las versiones de un acuerdo en marcha con el peronismo para reformar el Poder Judicial.