Milei y Sturzenegger avanzan para limitar el derecho a huelga en casi todas las actividades

Incluyeron una reforma laboral encubierta en un DNU sobre la marina mercante. Amplían los servicios “esenciales” y fijan pisos del 50% y 75% de prestación mínima.

Política21 de mayo de 2025Sección PaísSección País
1f49d3dc-7ae6-44f5-9c8b-3866aa11d9db_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El gobierno de Javier Milei dio un paso más en su ofensiva contra los sindicatos con una fuerte limitación al derecho a huelga. Lo hizo a través del DNU 340, publicado bajo el pretexto de desregular la actividad de la marina mercante, pero que en realidad incluye una reforma laboral más profunda que la contenida en el DNU 70, actualmente frenado por la Justicia.

El artículo 3 del decreto modifica el artículo 24 de la Ley 25.877 y redefine el concepto de “servicio esencial”, obligando a garantizar una prestación mínima del 75% en huelgas de esos sectores, y del 50% en actividades consideradas de “importancia trascendental”.

La novedad es el amplísimo alcance de esta nueva categorización. A los servicios sanitarios, de transporte, energía y telecomunicaciones ya incluidos por normativa anterior, ahora se suman otros rubros como:

  • Producción y distribución de medicamentos e insumos hospitalarios
  • Servicios aduaneros y migratorios
  • Educación en todos los niveles
  • Actividad portuaria, marítima y fluvial
  • Servicios logísticos, aeroportuarios, agropecuarios, financieros y hoteleros
  • Producción industrial (alimentos, cemento, aluminio, siderurgia, minería, etc.)
  • Comercio electrónico y medios de comunicación
  • Actividades con compromisos de exportación

Además, el Poder Ejecutivo se reserva la facultad de ampliar discrecionalmente el listado si considera que la huelga puede afectar “las metas de recaudación fiscal”, entre otros criterios.

Con esta medida, Milei y su ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, buscan blindar al Estado y a las empresas frente a conflictos gremiales, dejando sin efecto el principal instrumento de presión sindical: el paro total.

Desde los gremios aún no hubo respuesta oficial, pero en reservados encuentros ya anticipan que se tratará de un nuevo frente judicial y político para el Gobierno. El derecho a huelga tiene protección constitucional y su limitación de forma generalizada podría ser cuestionada en los tribunales.

Con esta jugada, el oficialismo retoma la agenda laboral que había quedado trunca tras los reveses en la Justicia con el DNU 70. Esta vez, optó por ocultarla en un decreto de otra materia para evitar el rechazo anticipado.

Te puede interesar
Lo más visto
4f6eed46f08c83eca7ac9a9a7ba3142e6296defd

Bullrich llamó por error a un periodista para preguntar por la extradición de Machado y quedó en offside

Sección País
Política04 de octubre de 2025

La ministra de Seguridad buscaba comunicarse con el fiscal antinarcóticos Diego Iglesias, pero marcó el número del periodista homónimo. “¿Cómo viene el tema de la extradición de Machado?”, le preguntó. El episodio, relatado al aire por el propio conductor, revela el seguimiento personal de Bullrich sobre un expediente que complica a José Luis Espert.

Milei-dijo-que-será-reelecto

El Gobierno volvió a hablar del “Día de la Raza” para el 12 de octubre y arma un fin de semana largo

Sección País
Política04 de octubre de 2025

La Casa Rosada retomó en sus comunicaciones el nombre “Día de la Raza” para el 12 de octubre —sin modificar aún la norma vigente—, en los hechos desandando el decreto de Cristina Kirchner de 2010 que lo renombró “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Además, fijó un feriado turístico el viernes 10 de octubre para conformar fin de semana largo.