Del reloj de Karina a la venta de AySA: el mapa político y económico del día

Doble jugada financiera para absorber pesos, el “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David, el fallo judicial sobre Ian Moche, la ofensiva peronista en el Senado por universidades y el Garrahan, y la privatización de AySA: las cinco claves del día.

#ResumenAM19 de agosto de 2025Camilo CagnacciCamilo Cagnacci
f717bacc-0a1a-4a45-8c6c-179463ee4ee0

1. Doble jugada para absorber pesos

La Secretaría de Finanzas colocó este lunes $3,7 billones en una licitación que sirvió para completar la absorción monetaria tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central.

“Esta licitación contribuye a completar el objetivo de absorción monetaria luego de la suba de encajes implementada por el BCRA”, destacó Pablo Quirno.

El Tesoro adjudicó una letra capitalizable a TAMAR +1% con vencimiento en noviembre de 2025. Con una TAMAR en 49,9% TNA, la tasa implícita asciende a 50,9% y podría escalar hasta 65% en función de la proyección inflacionaria.

La operación absorbió buena parte de los pesos excedentes que habían quedado tras la colocación del miércoles pasado, cuando Finanzas no logró renovar el total de los vencimientos pese a convalidar tasas de hasta 69,2%.

La suba de encajes del BCRA —del 45% al 50%— fue clave para direccionar liquidez hacia los títulos públicos. El remanente de unos $2 billones, según la consultora 1816, es el que los bancos necesitaban para cumplir con la nueva exigencia regulatoria.

Con este esquema combinado, el Gobierno busca que los pesos sobrantes no se vuelquen al mercado y eviten presión sobre tasas e inestabilidad cambiaria.

2. El “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David

Karina Milei negó tener un Rolex de 35 mil dólares luego de un comentario de la conductora televisiva Pamela David que se viralizó durante la jornada de ayer y denunció una “campaña sucia” en plena recta electoral. “Sigan mintiendo que el 26 de octubre les vamos a ganar igual”, lanzó la secretaria General de la Presidencia, que aclaró que su reloj es un Grovana de menos de 1000 dólares, comprado antes de que su hermano fuera candidato.

La funcionaria anunció una denuncia por calumnias e injurias contra David, a quien además vinculó con Massa. Su hermano, el presidente Javier Milei, salió a respaldarla: “A los mentirosos habrá que hacerlos desfilar por los tribunales”.

La presión oficial surtió efecto: David se disculpó públicamente y prometió rectificar la información en vivo en su programa. “Me equivoqué, nobleza obliga”, escribió en X.

3. La Justicia rechazó el pedido de Ian Moche contra Milei

El juez federal Alberto Recondo resolvió que Javier Milei no deberá borrar el posteo en X donde se mencionaba a Ian Moche, el niño de 12 años con autismo que había reclamado no ser atacado públicamente.

En su fallo, Recondo sostuvo que el Presidente “también habla con su propia voz” y que “no todo lo que opina un presidente es un acto de gobierno”. Argumentó que la publicación cuestionada apuntaba al periodista Paulino Rodrigues y no directamente al niño, y que obligar a suprimirla hubiera constituido “censura previa”.

La Justicia además consideró que un reposteo no implica necesariamente adhesión total al contenido original y recordó que la libertad de expresión ampara a los funcionarios cuando se pronuncian como ciudadanos. Finalmente, impuso a la madre de Ian las costas del proceso.

4. El Senado acelera: universidades y Garrahan en agenda

El interbloque peronista buscará hoy firmar los dictámenes de los proyectos de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría, ambos ya aprobados en Diputados. La jugada, comandada por José Mayans, apunta a llevarlos al recinto esta semana y encendió la interna con el oficialismo en la Comisión de Presupuesto.

El libertario Ezequiel Atauche, titular de esa comisión, cuestionó haber sido “salteado” en la convocatoria y pedía demorar el debate hasta fin de mes. A su vez, la oposición no logró antes alinear a tres senadores clave: Martín Lousteau (UCR), Guadalupe Tagliaferri (PRO) y Pablo Blanco (UCR).

Con las firmas aseguradas, Mayans intentará sesionar con un temario sensible que también incluye los decretos delegados sobre el INTA, el INTI y Vialidad Nacional. Mientras tanto, trabajadores del INTI, de universidades y del Hospital Garrahan se movilizarán mañana para exigir que el Senado apruebe los proyectos de inmediato.

5. Avanza la privatización de AySA: tasación y plazo de venta

El Gobierno formalizó el inicio del proceso de privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), donde el Estado posee el 90% del capital accionario. La Resolución 1198/2025 publicada en el Boletín Oficial instruyó a la “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” a contratar un banco estatal para realizar la tasación de las acciones y fijó un plazo máximo de ocho meses para concretar la operación.

El Ministerio de Economía dispuso que al menos el 51% del paquete se venda a un operador estratégico mediante licitación pública nacional e internacional, mientras que el resto de las acciones podrá colocarse en bolsas y mercados del país. La Secretaría de Obras Públicas deberá preparar la documentación técnica y contractual, incluyendo el contrato de concesión.

El Tribunal de Tasaciones había informado que no podía realizar la valuación en un plazo razonable, lo que aceleró la decisión de recurrir a un banco público. El Gobierno aseguró que el proceso no afectará la prestación del servicio de agua potable y desagües cloacales.

Además

  • Querellante contra Grabois: el Ministerio de Capital Humano fue aceptado como parte querellante en la causa por la usurpación del ex Instituto Juan Domingo Perón. El juez Ramos sostuvo que la cartera de Pettovello tiene legitimidad para impulsar el proceso. En el comunicado, se acusó a Juan Grabois de un “rol activo” en la toma junto a Itai Hagman y Natalia Zaracho.
  • Alianza PRO–LLA en PBA: Cristian Ritondo y Sebastián Pareja encabezaron un encuentro con intendentes y legisladores para coordinar la campaña provincial y nacional. “Estamos unidos con un solo objetivo: terminar con el kirchnerismo en la provincia”, sostuvo Ritondo.
  • INCAA con superávit: Manuel Adorni destacó que el organismo pasó de un déficit de $15.270 millones en 2023 a un superávit de $7.238 millones en 2024. El vocero afirmó que este año también cerrará en positivo y remarcó que “se terminó el kiosco”.
  • Carboeléctrica Río Turbio: el Gobierno oficializó la transformación de YCRT y Servicios Ferroportuarios en la sociedad anónima Carboeléctrica Río Turbio SA. El Estado tendrá el 95% de las acciones vía Energía y el 5% vía Minería.
  • Jubilados y tarifas: según DEUCO, quienes cobran la mínima destinan el 11,5% de su haber al pago de luz, casi el triple que antes de Milei. Con un consumo de 500 kwh, la factura promedio en julio fue de $43.967,65 sobre un haber de $379.293.
Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.