Cónclaves, optimismo y conflictividad

Milei cierra su agenda en Nueva York con reunión con Netanyahu, en medio del optimismo por el apoyo del Tesoro estadounidense y a la espera de nuevos datos sobre pobreza del INDEC.

#ResumenAM25 de septiembre de 2025Camilo CagnacciCamilo Cagnacci
0bf8e744-c461-425a-9d7a-3fae581435b8

1.

Javier Milei cerrará este jueves su viaje por Nueva York con una agenda que tendrá como actividad central una reunión bilateral con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Esto será tras un miércoles lleno de acción, marcado por su disertación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas y sus encuentros con Donald Trump y Kristalina Georgieva.

El cónclave, pautado para las 16:45 (hora argentina), llega en medio de los cuestionamientos de la comunidad internacional a Israel por las muertes en la Franja de Gaza debido al enfrentamiento con el grupo Hamas.

2.

Después de que el Tesoro de Estados Unidos anunciara este miércoles que está negociando una "línea swap de USD 20.000 millones" con el Banco Central, y que "está listo para comprar bonos argentinos en dólares", los mercados reaccionaron con fuerte optimismo. Los títulos de deuda soberana treparon más de un 6%, mientras que el Riesgo País profundizó su mejora y se ubicó en 906 puntos. Por su parte, el dólar oficial cerró a $1360 para la venta en el BNA.

Además, ARCA informó que se alcanzó el cupo de USD 7000 millones habilitado para exportaciones agrarias con "retenciones cero". De esta forma, eliminó esa posibilidad, que se había habilitado el lunes pasado, como pretendía EEUU.

3.

El INDEC informó que la actividad económica subió un 2,9% interanual en julio, pero bajó 0,1% respecto de junio.

A las 16, el organismo que conduce Marco Lavagna dará los datos de pobreza del primer semestre de este año; la cifra oficial del segundo semestre de 2024 fue del 38,1%.

4.

El Gobierno volvió a reprimir la marcha de los jubilados fuera del Congreso. Este miércoles, al menos 10 personas resultaron heridas y dos de ellas debieron ser hospitalizadas: una jubilada con afecciones respiratorias, producto del gas pimienta, y un trabajador de prensa que sufrió convulsiones tras recibir un golpe en la cabeza. Además, dos personas fueron demoradas, acusadas falsamente de agredir a efectivos de seguridad, pero fueron liberadas al poco tiempo.

5.

La Justicia federal allanó este miércoles la sede de la obra social Osprera y las oficinas de la Superintendencia de Servicios de Salud, en el marco de la causa que investiga la intervención de esa entidad. El operativo apuntaba al secuestro de documentación vinculada a los contratos con la droguería Suizo Argentina, también implicada en el escándalo de la ANDIS, que en los primeros cinco meses de la intervención recibió órdenes de pago por más de $7700 millones.

La investigación, a cargo del fiscal Guillermo Marijuán, se inició por una denuncia del titular de la UATRE, José Voytenco, contra sus rivales internos. Hace dos semanas, el fiscal había solicitado la indagatoria del secretario de Trabajo, Julio Cordero; del interventor en Osprera, Marcelo Petroni; y del diputado Pablo Ansaloni, entre otros. Una pericia al teléfono del interventor Petroni reveló comunicaciones con Cordero y su estrecho vínculo con Eduardo "Lule" Menem.

Lo más leído